Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

UDEG SE POSICIONA ENTRE LAS MEJORES UNIVERSIDADES POR COMPROMISO AMBIENTAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

01 de julio de 2024

  • En este ranking participan dos mil 152 universidades de 25 países en 17 categorías, de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
  • El programa “Transición Energética” busca mitigar los efectos de la huella de carbono que se producen en la Red Universitaria.

La Universidad de Guadalajara obtuvo el onceavo lugar de 987 en el The World University Rankings por los logros obtenidos en el programa “Transición Energética” que busca mitigar los efectos de la huella de carbono que se producen en la Red Universitaria.

En este ranking participan dos mil 152 universidades de 25 países en 17 categorías, de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. La UdeG se posiciona en el tercer lugar nacional y en primer de las universidades públicas estatales.

Como parte de la estrategia para la generación de energía limpia, se colocaron 10 mil 595 paneles fotovoltaicos en los Centros Universitarios y en 27 preparatorias ubicadas en 26 municipios de la entidad, con lo que se logró disminuir las emisiones de carbono atribuidos al consumo eléctrico.

Estos paneles son monitoreados por especialistas del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y representa una disminución de 22 mil 300 toneladas de dióxido de carbono al año y una disminución en costos de facturación eléctrica por más de 16 millones de pesos.

También te puede interesar:

Es un programa paralelo al nubes UdeG que consiste en aprovechar los techos de las sedes universitarias para capturar agua de lluvia que posteriormente es filtrada y almacenada para uso de las escuelas. En algunos de estos sistemas se cuenta con filtros adicionales que aseguran una buena calidad del agua para el consumo humano.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo