Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

UDEG PRESENTA LOGROS OBTENIDOS CON PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD 2020-2024

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de noviembre de 2024

  • Se logró disminuir 9 por ciento las emisiones de dióxido de carbono por la universidad.
  • Se ahorraron 4.5 millones de litros de agua con captadores de lluvia en 30 escuelas

La coordinación de Sostenibilidad, adscrita a la Coordinación General de Servicios Administrativos e Infraestructura Tecnológica (CGSAIT) de la Universidad de Guadalajara presentó los logros obtenidos en el periodo 2020-2024 con el programa UdeG Verde.

En cuanto a los éxitos obtenidos por la CGSAIT, María Guadalupe Cid Escobedo y Graciela Domínguez compartieron que se logró disminuir 9 por ciento las emisiones de dióxido de carbono por la universidad, así como un ahorro de 16 millones de pesos anuales en el consumo de electricidad.

También fueron instalados 10 mil 600 paneles fotovoltaicos, integradas por 45 escuelas al proyecto de energías limpias; se ahorraron 4.5 millones de litros de agua con captadores de lluvia en 30 escuelas; se plantaron más de 15 mil árboles que ayudarán a contrarrestar 87 toneladas de dióxido de carbono y se sumaron 37 escuelas como puntos de recolección de residuos tecnológicos.

Durante el evento, el rector de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí anunció que desde el inicio de su gestión ha habido un interés en la sostenibilidad, por lo que se han generado importantes campañas como Rec-olecrón, Nubes UDG y Reciclemos juntos, así como procesos de reforestación e instalación de paneles fotovoltaicos en diversos centros.

Villanueva Lomelí declaró que busca que toda la Red Universitaria cuente con programas de acciones sostenibles para sumar a la reducción del deterioro del medio ambiente, como la Preparatoria 19 que ha instaurado proyectos para la purificación del agua y cuenta con bicicletas para el uso de los estudiantes.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo