Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

UDEG PRESENTA LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA CLÍNICA Y MEDICINA DE LABORATORIO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de octubre de 2024

  • Los interesados en inscribirse tendrán hasta el 10 de octubre.
  • Este nuevo programa da apertura a la diversificación académica para solventar problemas de salud.

El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara presentó la nueva licenciatura en Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio que se ofertará a partir del ciclo escolar 2025-A. De acuerdo con el rector del centro, el doctor José Francisco Muñoz, esto da apertura a la diversificación académica para solventar problemas de salud.

Contará con 30 cupos y los interesados en inscribirse deberán acudir a la Unidad de primer ingreso del CUCS de lunes a jueves de 9:00 a 13:00 horas con fecha límite para registrar el trámite del 10 de octubre.

La propuesta de este plan de estudios fue desarrollada desde 2022 a partir de un estudio de pertinencia, donde se descubrió que era necesario contar con perfiles especializados de bioquímica clínica y medicina de laboratorio, así como la integración con otras ramas como nutrición y psicología.

La modalidad de la carrera será presencial escolarizada, contará con 4 mil 518 horas y 436 créditos totales. En cuanto a las prácticas profesionales, deberán realizar cinco rotaciones, de las cuales tres serán en área básica y dos especializantes.

El plan de estudios se conforma por las áreas básica común, básico particular, optativa abierta y especializante, en la que se puede seleccionar microbiología sanitaria, biotecnología, toxicología, banco de sangre, química forense y análisis clínicos en veterinaria.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo