Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TRUMP APLICA MÉTODOS DE REGÍMENES AUTORITARIOS CONTRA LA PRENSA: RSF

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de julio de 2025

Nueva York, Estados Unidos

En los primeros seis meses de su mandato, Donald Trump se ha erigido como “uno de los mayores defensores” de un movimiento mundial hostil a los medios de comunicación, estimó este jueves la organización Reporteros sin Fronteras (RSF).

Desde que asumió el poder el pasado 20 de enero, Trump ha multiplicado los “ataques verbales” y las medidas para “limitar” la libertad de prensa en Estados Unidos, inspirándose en “regímenes autoritarios” y también influyendo en ellos, estima RSF en un comunicado.

“Varias de estas tácticas no son nada nuevas, forman parte del manual de los depredadores de la prensa en todo el mundo. Pero claramente, Trump ha amplificado este fenómeno, alentando e inspirando a otros líderes a atacar a sus medios nacionales”, declaró Clayton Weimers, director de RSF para Estados Unidos.

En febrero, la Casa Blanca restringió los accesos de la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) porque la empresa se negaba, y sigue negándose, a usar el nombre “Golfo de América” en lugar de “Golfo de México”, como exige el léxico ‘trumpiano’.

La administración Trump también busca desmantelar el sistema audiovisual público y ha anunciado el cierre, impugnado ante los tribunales, de las radios internacionales Voice of America, Radio Free Europe/Radio Liberty y Radio Free Asia.

Esta medida privaría a cientos de millones de oyentes en el mundo de “información creíble” y favorecería así el auge de los medios de “propaganda” de “regímenes autoritarios como Rusia y China”, estima RSF.

El gobierno de Trump también prevé la eliminación de fondos federales asignados a las radios y televisiones públicas NPR y PBS, respectivamente, y a numerosas estaciones locales afiliadas.

El presidente también inició ataques judiciales contra la cadena privada CBS o el periódico The Des Moines Register debido a una cobertura mediática que consideraba sesgada en su contra, utilizando así el sistema judicial para intentar silenciar a los medios, continúa la ONG, que también ve paralelismos con la Hungría de Viktor Orban o el El Salvador de Nayib Bukele.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo