El gobernador Pablo Lemus Navarro informó ayer de los pormenores sobre la presentación del proyecto para una nueva Ley de Transparencia en la entidad, con el fin de garantizar la continuidad de Jalisco como punta de lanza en materia de transparencia y acceso a la información.
La iniciativa propone abrogar la ley vigente y emitir una nueva legislación estatal, que se encuentre armonizada con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Se propone crear el subsistema de transparencia del estado, que incluye un consejo consultivo de personas expertas en la materia, para trabajar en coordinación con la aplicación y evaluación de la política pública de transparencia y acceso a la información en el estado.
Para este consejo consultivo se proyecta invitar a rectoras y rectores de universidades, presidentes y presidentas de organismo intermedios, representantes del Sistema Estatal Anticorrupción, organismos de contraloría, colegios de profesionistas, entre otros actores, a fin de que colaboren de manera honorífica.
También se proyecta crear un órgano desconcentrado, cuyo titular y dos consejerías serán elegidos por el gobernador del estado, a través de ternas propuestas entre el Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado y el consejo consultivo de personas expertas en la materia.
“Lo que estoy proponiendo en la iniciativa es crear, a sugerencia de estos foros, un organismo completamente ciudadano, de vigilancia de las labores que ahora ejecutará la propia Contraloría (del estado). No va a ser un órgano burocrático, va a ser un órgano ciudadanizado”, ratificó Lemus Navarro.
El gobernador destacó la participación de la ciudadanía y actores de la sociedad civil organizada, en 15 foros que se llevaron a cabo para reunir las voces e inquietudes de las personas, a fin de no dar un paso atrás en la materia, lo cual está plasmado en esta propuesta entregada al poder Legislativo.
“Lo que estamos proponiendo es que tengamos una auténtica rendición de cuentas, pensando en garantizar la transparencia”, indicó Lemus Navarro.
El mandatario estatal confió en que, en estos tres meses de transición de la desaparición del Itei, el Congreso de Jalisco pueda aprobar esta estructura y se elaboren las leyes secundarias para el Gobierno del Estado de Jalisco y sus Municipios.
“Esto es muy importante, porque la reforma constitucional federal no habla de la parte municipal, y para nosotros es fundamental que los 125 municipios de Jalisco garanticen el acceso a la información”, dijo.
“Esa es la solicitud que hacemos a los diputados y diputadas, para que también se legisle en la obligatoriedad municipal, y por supuesto, también la (obligatoriedad) estatal, en sus tres poderes”, agregó el gobernador.