Tras dos décadas de concesión a la empresa Caabsa, el Ayuntamiento de Tonalá recuperará la rectoría del Sistema de Aseo y Limpia municipal a partir del 6 de abril, después de que el Pleno del cabildo rechazara por unanimidad la ampliación del contrato de la empresa.
La decisión se fundamenta en un dictamen de la comisión de Gobernación que expone incumplimientos contractuales, deficiencias en la prestación del servicio y daños ambientales en los predios Matatlán y Los Laureles, sitios que fungieron como destino final de los residuos de Tonalá y otros municipios.
El dictamen señala que la empresa no atendió de manera responsable la contaminación en estos terrenos, donde se documentaron escurrimientos de lixiviados, descontrol de biogás e incendios que generaron situaciones de emergencia ambiental y afectaciones a la salud pública. Además, en 2019 la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 20/2019 debido a los daños ambientales en Matatlán.
El alcalde Sergio Chávez Dávalos informó que, con la salida de Caabsa, el gobierno municipal ampliará su operación con 40 camiones recolectores propios, 23 de los cuales ya están en funcionamiento y 17 iniciarán operaciones el 6 de abril. Subrayó que el costo mensual de este sistema no superará los 10 millones de pesos, el mismo monto que se destinaba a la concesionaria.
El documento también recoge el descontento ciudadano ante el deficiente servicio de Caabsa. Se mencionan aproximadamente 3,000 quejas registradas entre 2021 y 2022, así como la declaración de una contingencia en diciembre de 2022 debido a la acumulación de residuos en diversas colonias.
Con este cambio, el Ayuntamiento de Tonalá busca mejorar el servicio de recolección y garantizar el resguardo del medio ambiente y la salud pública en el municipio.
