Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TODO LO QUE DEBES DE SABER DEL SOLSTICIO DE VERANO 2024

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de junio de 2024

  • Este fenómeno astronómico es el día más largo del año y marca el inicio oficial del verano.

Este año, el solsticio de verano será este 20 de junio a las 14:51 horas del tiempo del centro de México (UTC-6). Este fenómeno astronómico ocurrirá en el hemisferio norte y provocará que los días sean más largos y las noches más cortas.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el solsticio de verano se define cuando el semieje de un planeta ya sea en el hemisferio norte o en el sur, está más inclinado hacia el Sol de su órbita. Este evento produce que el hemisferio norte reciba más luz solar que en cualquier otro día del resto del año.

Luego del solsticio de verano, poco a poco los días se irán acortando hasta llegar al invierno, temporada en que ocurre lo contrario y, entonces, las noches pasan a ser más largas que los días.

Significado

El término “solsticio” proviene del latín solstitium, que significa “Sol quieto”. Se refiere a los dos momentos en el año en los que el Sol parece detener su movimiento en el cielo, alcanzando su punto más alto o más bajo de elevación aparente.

Tradición en México

Este fenómeno es importante en muchas culturas y a que es un evento significativo en el ciclo natural de la Tierra, por lo que en algunas zonas arqueológicas de México se llevan a cabo diversas actividades que invitan a las personas a recibir el solsticio de verano, tal es el caso de Teotihuacán y Chichén Itzá.

Proclaman el Día Internacional de la Celebración del Solsticio

En 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de junio como el Día Internacional de la Celebración del Solsticio, reconociendo su importancia como una encarnación de la unidad del patrimonio cultural y las tradiciones de siglos de antigüedad.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo