Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TLAQUEPAQUE REALIZARÁ ESTUDIOS PARA DETERMINAR SITUACIÓN ESTRUCTURAL DE EL PARIÁN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de octubre de 2024

  • A partir de esta información, se hará el proyecto ejecutivo de reforzamiento de la estructura.
  • La prioridad será garantizar a futuro la integridad de trabajadores y visitantes.

Durante una reunión realizada con la presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura y la dirección de Obras Públicas de Tlaquepaque para la evaluación de las condiciones estructurales de El Parián, se acordó que el municipio debe hacer los siguientes estudios:

Un detallado levantamiento topográfico de todos los elementos del edificio; un estudio de mecánica de suelos; sondeos esquinados que permitan definir el tipo y profundidad de la cimentación y la aplicación de calas en los componentes de El Parián para conocer su composición, condiciones físicas y sus propiedades mecánicas.

A partir de esta información, se hará el proyecto ejecutivo de reforzamiento de la estructura en general, así como una propuesta arquitectónica de restauración. Por su parte, la SIOP también entregará un proyecto de apuntamiento temporal para la eventual reapertura de El Parián.

La prioridad será garantizar a futuro la integridad de trabajadores y visitantes, conscientes de las afectaciones que conllevan para las familias que dependen de su funcionamiento. Este espacio de 12 mil metros cuadrados fue construido en el siglo XIX, se trata de uno de los emblemas culturales y turísticos de Tlaquepaque con más importancia.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo