Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TLAJOMULCO SUMA INVERSIÓN EXTRANJERA DE MÁS DE CINCO MIL MILLONES DE PESOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de junio de 2023

  • El municipio se ha sumado a la inversión extranjera.

Tlajomulco de Zúñiga generó un incremento de hasta el 136 por ciento del Valor Agrado Censal Bruto (VACB), al pasar de 11 mil 386 millones de pesos en 2004 a 38 mil 91 millones de pesos en 2019.

El alcalde Salvador Zamora Zamora recordó que hace 15 años, Tlajomulco era un municipio abandonado, olvidado y excluido que tenía una urbanización desmedida, donde era necesario salir para encontrar educación, salud y empleo, pero desde el año 2010 se sumó a la inercia positiva de la ciudad y actualmente ya es el tercero más poblado del estado con 727 mil 750 habitantes.

Zamora indicó que el reto de su administración fue pasar del desarrollo a la competitividad para generar, atraer y retener talento e inversión, lo que se ha logrado gracias a la implementación de tecnología en sistemas como el C4, la atención digital de reportes ciudadanos, la alerta temprana y el centro de inteligencia territorial. 

Esto ha generado que Tlajomulco sume una inversión extranjera de más de cinco mil millones de pesos con la instalación de empresas como Amazon, Heat and Control, Grupo Yazaki, Flextronics y Sanmina. Además, se han construido 35 parques industriales aledaños a vías de comunicación terrestres y aéreas.

También se ejecutan proyectos como la ampliación del aeropuerto, el nuevo hospital del ISSSTE, el CU Tlajomulco, la Línea 4 del Tren Ligero, la ampliación de la planta de tratamiento de El Ahogado y la instalación de empresas como Amazon, Pisa y Continental.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo