Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TLAJOMULCO PRESENTA MODELO QUE BUSCA SER PIONERO EN RECUPERACIÓN DE VIVIENDA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de mayo de 2025

Con el propósito de transformar el problema de las viviendas vacías en una oportunidad para fortalecer el tejido social, el Gobierno de Tlajomulco presentó el Plan de Recuperación Integral de Vivienda, con el que se busca rehabitar hasta diez mil casas abandonadas en el municipio.

El alcalde Gerardo Quirino señaló que en su gobierno les llena de orgullo ver que esa visión desde lo local se alinea al Plan Nacional de Recuperación de Vivienda anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“En Tlajomulco estamos listos para sumar con diagnósticos sólidos y una ruta clara”, destacó, e hizo énfasis en el respaldo del Gobierno de Jalisco que encabeza Pablo Lemus y adelantó que la propuesta se entregará en breve a las autoridades federales.

Enfatizó que Tlajomulco quiere ser el primer municipio con un trabajo sustentado en presentarle al gobierno federal una propuesta de recuperación de vivienda.

El municipio con más viviendas abandonadas del país levanta la mano. Estoy seguro de que nos van a escuchar. Con el apoyo tanto del gobernador Pablo Lemus como de Guillermo Medrano, esperamos estar pronto en Sedatu y en el Infonavit presentando esta propuesta y poder avanzar. Hemos trabajado de la mano de instituciones, universidades, académicos, especialistas y sociedad civil para que esta sea una propuesta sustentada y justificada en términos técnicos, sociales, políticos y financieros, y que también resulte muy atractiva para el gobierno federal”, detalló Gerardo Quirino.

Subrayó que este plan no es solo una respuesta a la falta de vivienda, sino una apuesta por construir comunidades vivas, seguras, con identidad y sentido de pertenencia.

Por su parte, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas de Tlajomulco, explicó que el Plan de Recuperación de Vivienda responde a una necesidad urgente tras un crecimiento urbano acelerado y desordenado, que derivó en múltiples problemáticas sociales, urbanas y económicas.

La estrategia se basa en un modelo integral que contempla:

  • Reubicación y reactivación de 8 mil 500 créditos vencidos de Infonavit.
  • Atracción de inversión privada para completar viviendas inconclusas.
  • Condonación de multas, recargos y trámites para facilitar la recuperación.
  • Simplificación administrativa y estímulos para la reactivación habitacional.

Caro explicó que el plan fue construido a partir de mesas de trabajo con universidades, colegios de ingenieros y arquitectos, cámaras de vivienda y construcción, así como con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).

“Por otro lado, hay que decir que las condiciones han cambiado. En los últimos 15 años, tanto los gobiernos municipales como el estatal, e incluso los federales, han hecho una gran apuesta y una gran inversión en toda esa infraestructura de la que antes carecían estos territorios. Se han construido vialidades, rutas de transporte, hospitales, escuelas… De manera que, si bien todavía enfrentamos retos en Tlajomulco, podemos afirmar que las condiciones han cambiado y que sí hay lugares propicios para pensar en rehabitar esas viviendas”, concluyó.

Finalmente, Luis Guillermo Medrano Barba, director general del Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi), felicitó al alcalde Gerardo Quirino y a su equipo de trabajo, ya que —dijo— en lugar de buscar culpables, se enfocaron en generar soluciones al añejo problema del crecimiento urbano desordenado que vivió el municipio.

El funcionario estatal reiteró el compromiso de hacer equipo con la actual administración: “Esta es una política pública que necesita ser impulsada y apoyada. Desde el Instituto Jalisciense de la Vivienda, y por instrucciones del gobernador Pablo Lemus, vamos a apoyar con todo en esta materia. Se va a impulsar al Instituto como no se ha hecho en las últimas décadas. No tengo duda de que, con tu liderazgo, presidente, y con tu gran equipo de técnicos y de trabajo, vas a lograr generar las condiciones necesarias en materia de infraestructura. Sabemos que también hace falta infraestructura para que esto se detone correctamente y para que sea, realmente, una vivienda adecuada”, enfatizó.

PARA SABER

El Plan de Recuperación Integral de Vivienda del gobierno de Tlajomulco se estructura en seis ejes estratégicos sobre los que se sustenta la propuesta que se presentará a las autoridades federales:

  • Diagnósticos en sitio
  • Priorización de polígonos
  • Acuerdos de colaboración social
  • Rehabilitación de viviendas
  • Mejoramiento de entornos
  • Gobernanza permanente
  • En la presentación se contó con la presencia de representantes de la Universidad de Guadalajara, del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, del Colegio de Arquitectos del Estado, de la Academia Nacional de Arquitectos, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de la Cámara Nacional de la Vivienda en Jalisco, de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado, así como del IMEPLAN y del Instituto Jalisciense de la Vivienda.
  • De acuerdo con el Censo Nacional de Vivienda INEGI 2020, en Tlajomulco existen 77,709 viviendas deshabitadas, concentradas principalmente en cuatro polígonos:

    – Zona Valle Sur (Chulavista, Lomas del Mirador)
    – Zona Valle Norte (Haciendas Santa Fe)
    – Corredor Chapala (Fraccionamiento Silos, Rancho Alegre)
    – Lomas del Sur (Valle de los Encinos)
  • Hace dos meses, Gerardo Quirino inició las mesas de trabajo para la creación del Plan de Vivienda


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo