Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TLAJOMULCO OTORGA TERAPIAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y AUTISMO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de diciembre de 2022

  • Se han realizado 11 mil 191 terapias a usuarios de manera gratuita desde marzo que se retomó la atención por la pandemia hasta la fecha.

El 69% de las atenciones fue para personas con alguna discapacidad, mientras que el resto corresponde a niños con autismo.

El Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga, a través del Centro de Estimulación para personas con Discapacidad Intelectual (CENDI), ha otorgado 11 mil 191 terapias a usuarios de manera gratuita desde marzo que se retomó la atención por la pandemia hasta la fecha.

Así lo dio a conocer la Directora General de CENDI Tlajomulco, Gabriela Méndez González durante el festejo por la conmemoración del Día Internacional de Las Personas con Discapacidad realizado ayer en las instalaciones de ese lugar. También estuvieron presentes Adriana Medina Ortíz, Coordinadora General de Construcción de Comunidad e Irlanda Loerythe Baumbach Valencia, Tesorera.

“Lo que buscamos desde distintos sectores es incorporar en la cultura el día a día y la economía de las personas con discapacidad, no solamente para que puedan tener un trato digno sino para que puedan acceder a las mismas oportunidades que el resto”, comentó Méndez González.

“Desde Tlajomulco vemos la inclusión como una fortaleza ligada al respeto y a la tolerancia que puede enriquecer enormemente a una sociedad. Hoy podemos ver la evolución de las acepciones y la concepción de las personas con discapacidad. Incluir no es dejar entrar, es dar la bienvenida”.

De las 11 mil 191 atenciones, 7 mil 748 fueron para personas con alguna discapacidad, mientras que 3 mil 443 corresponden a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Actualmente el CENDI atiende a más de 300 usuarios que tienen alguna discapacidad o están dentro del espectro autista.

  • La Asamblea General de la ONU decretó el 3 de diciembre como el Día Internacional de Las Personas con Discapacidad para promover la comprensión de los problemas asociados con la discapacidad, así como para movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad.
  • Por otra parte, este viernes el CENDI impartió una charla a docentes de educación básica del municipio para concientizarlos sobre el tema.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo