Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TLAJOMULCO IMPULSA LA REALIDAD VIRTUAL A EMPLEOS DE LA ERA DIGITAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de junio de 2023

  • Se impartió un taller de realidad virtual a estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco.

Tlajomulco de Zúñiga se ha convertido en el motor económico de Jalisco, y para atender las competencias y habilidades que demanda la era digital, el municipio promueve el uso de la tecnología inmersiva para optimizar el aprendizaje y la productividad.

El gobierno municipal hizo una alianza con la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (PLAi), y como parte de esta agenda de trabajo el pasado martes se impartió un taller de realidad virtual a estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ).

“Hoy la realidad virtual en un mundo global nos ha atajado como sociedad y tenemos que aprovechar todas las herramientas tecnológicas que tenemos. Además, me parece que en una coyuntura donde Jalisco vive su mejor momento en materia de innovación tecnológica, ese hub lo debemos de aprovechar”, señaló el alcalde Salvador Zamora Zamora.

“Que bueno que los jóvenes de nuestro municipio tengan la oportunidad de prepararse en una escuela que les permita enfilarse hacia la profesionalización en el mercado que tenemos hoy tan amplio, en este hub logístico y tecnológico que tiene nuestro municipio, por eso Tlajomulco se ha convertido en el motor económico de la ciudad, por el gran desarrollo que hemos tenido”.

Posteriormente se tiene proyectado firmar un convenio de colaboración con PLAi, para impulsar el trabajo colaborativo en materia de innovación, desarrollo, ciencia y tecnología, y generar conocimientos y desarrollo de soluciones a retos sociales y económicos.

La realidad virtual genera una tasa de retención de conocimientos para el aprendizaje en una persona de hasta el 75 por ciento, frente al 10 por ciento de la lectura o el cinco por ciento de las conferencias, refiere el Foro Económico Mundial. Ese organismo señala que para el 2030, las tecnologías inmersivas supondrán un impulso de 1.5 billones de dólares para la economía mundial.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo