Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TLAJOMULCO ATIENDE A MÁS DE DOS MIL PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

22 de marzo de 2023

  • Actualmente reciben terapias 110 personas con esta condición, pero a lo largo de 10 años han sido más de 2 mil los beneficiarios.

“Con nosotros, no por nosotros”, ese es el lema del año 2023 para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, y en Tlajomulco fue dedicada esta fecha a recordar el trabajo que ha hecho el municipio para elevar la calidad de vida de las personas que viven con esta condición.

El evento fue realizado en el Centro de Estimulación para Personas con Discapacidad Intelectual (CENDI), en Santa Fe, donde se dieron cita el alcalde Salvador Zamora Zamora; la directora del organismo, Gabriela Méndez González, padres de familia, alumnos del CENDIy servidores públicos de Tlajomulco.

“En Tlajomulco cumplimos 10 años, y quiero hacer un reconocimiento al entonces presidente municipal Ismael del Toro por haber tenido la sensibilidad de poner la primera piedra de esta gran institución, es un gran organismo que atiende precisamente la formación y el acompañamiento de todos los niños down”, mencionó el alcalde.

El Cendi atiende actualmente de manera gratuita a 277 personas, de las cuales 110 tienen síndrome de down, quienes reciben terapias de lenguaje, rehabilitación, psicología, estimulación sensorial, vida práctica, psicomotricidad y estimulación cognitiva, así como talleres productivos de jarciería, manualidades y repostería.

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down, para generar una mayor conciencia sobre las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotoras del bienestar y de la diversidad en las comunidades.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo