Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GANAN TIEMPO Y MOVILIDAD: CONTRAFLUJO EN LÓPEZ MATEOS RINDE RESULTADOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de junio de 2025

El operativo contraflujo implementado por la Policía Vial del Estado sobre la avenida López Mateos, una de las más transitadas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), está logrando un impacto directo en la movilidad diaria de miles de automovilistas.

Con 5.8 kilómetros de carriles exclusivos en sentido sur-norte —que operan de lunes a viernes, de 6:00 a 9:00 horas, desde Anillo Periférico hasta avenida Tizoc, y presencia operativa extendida hasta Eulogio Parra—, el operativo ha permitido mejorar los tiempos de traslado y reducir la congestión en horario pico.

Durante una conferencia de prensa, Jorge Alberto Arizpe García, comisario de la Policía Vial, informó que en el último corte realizado el 24 de junio, se contabilizó el paso de 5 mil 832 vehículos particulares, 2 mil 72 de carga media y 108 unidades de transporte público o empresarial, tan solo entre 7:30 y 8:30 de la mañana.

El operativo se refuerza con la presencia de oficiales distribuidos estratégicamente en puntos clave como la Glorieta de La Estampida, Glorieta Copérnico, Glorieta Mariano Otero y la Minerva, además de intersecciones con alta demanda como avenida Moctezuma, Plaza del Sol y avenida del Sol.

Uno de los ajustes más significativos fue el cierre del cruce entre López Mateos y avenida Moctezuma, vigente desde el 7 de mayo, lo que ha permitido una mayor fluidez vehicular al evitar interrupciones de autos que intentaban incorporarse desde esa vía.

Según Adrián López González, director de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM), la medida permitió compensar el incremento del 7% en el flujo vehicular causado por las obras en Camino Real a Colima, con un ahorro de entre 13 y 17 minutos en los traslados.

Para asegurar el funcionamiento del contraflujo, la AMIM realiza monitoreo constante en los semáforos de Moctezuma, Chimalhuacán (peatonal), Plaza del Sol y Tizoc, ajustando tiempos en tiempo real.

La coordinación entre la Policía Vial, el C5 Escudo Urbano Jalisco y la colaboración ciudadana han sido fundamentales para el éxito del operativo, que no solo mejora la movilidad sino que también fortalece la seguridad vial en una de las zonas con mayor carga vehicular del AMG.

Foco en el mantenimiento semafórico

Además del contraflujo, la AMIM informó que entre el 10 y el 22 de junio se atendieron 639 reportes de fallas en semáforos, como apagones, luces fundidas o vandalismo. El 20% de las fallas están relacionadas con variaciones en el suministro eléctrico, por lo que se canalizan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mientras la Policía Vial opera cruces manualmente.Para reportar semáforos apagados, están disponibles los números 33-3819-2412 y 33-3819-2437, así como las cuentas oficiales de la Agencia AMIM en Facebook y X.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo