Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TEMPERATURAS MÁXIMAS EN JALISCO NO HAN ROTO RÉCORDS ESTE AÑO: ESPECIALISTAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

30 de abril de 2024

  • Especialistas del IAM de la Universidad de Guadalajara anunciaron que las temperaturas continuarán aumentando en mayo.

Contrario a lo afirmado por algunos medios, especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara (IAM) desmienten que las temperaturas máximas de abril hayan roto récords en comparación con años anteriores.

Según el IAM, aunque se registró un ascenso en las temperaturas hasta mediados de abril, alcanzando incluso los 36 grados Celsius, esto se debe a la temporada de formación de sistemas anticiclónicos en la zona centro occidente del país, fenómeno pronosticado por el Servicio Meteorológico Nacional.

Los meteorólogos del IAM anticipan que las temperaturas seguirán en aumento durante mayo.

Mauricio López, meteorólogo del IAM, señaló que El Niño se está debilitando en abril, neutralizando algunos efectos en el mar, y se espera la llegada de La Niña desde Perú a partir de junio.

También te puede interesar:

Destacó que si bien se registra una anomalía de 2.5 grados por encima de la media, este cálculo se basa en 30 años de información meteorológica y puede variar día a día. Por tanto, se recomienda tomar estos pronósticos con discreción.

Para este mes de mayo, esperamos que las anomalías de temperatura se sitúen alrededor de dos a tres grados Celsius por encima del promedio; es decir, un mes bastante cálido en nuestro estado. Particularmente en la región sur, la ciénega y en algunos puntos del centro, estas anomalías pueden superar los 2.5 grados Celsius.

Ricardo Ochoa Plascencia, director del OPD de Servicios de Salud de Zapopan.

Además, se prevé un aumento de la temperatura para mayo entre 1.5 y 3 grados por encima de la media, con una probabilidad de lluvias mucho menor en comparación con años anteriores, estimándose un mayo hasta un 40 % más seco.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo