Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TAPATÍOS DESCONOCEN QUE SON LOS ARANCELES PERO YA SIENTEN EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de abril de 2025

Aunque los aranceles son un tema clave en la política comercial global, debido a la dinámica que ha ejecutado el Gobierno de Los Estados Unidos, algunos ciudadanos dicen desconocer el concepto, pero no asi su efecto en sus bolsillos y en la economía nacional.

Mientras gobiernos de todo el mundo negocian, imponen o eliminan aranceles como herramienta de presión económica, gran parte de los ciudadanos aún desconoce qué son estos impuestos al comercio exterior, pero ya resienten cómo impactan directamente en su vida cotidiana.

Juan Carlos Acosta, trabajador del sector servicios en la Zona Metropolitana de Guadalajara, reconoce que apenas ha escuchado del tema y lo relaciona vagamente con la política migratoria de Estados Unidos.
“Lo que sé es que hay restricciones que está poniendo EE.UU. a México por el tema de migración, pero no estoy seguro si eso tiene que ver con los aranceles”, comentó.

Los aranceles son impuestos que los gobiernos aplican a productos importados con el fin de proteger la industria nacional, recaudar ingresos o ejercer presión en temas bilaterales. Su uso se ha intensificado en los últimos meses como parte de disputas comerciales entre Estados Unidos, México, Canadá, China y la Unión Europea.

Julio Márquez, otro tapatío admitió que no conoce a fondo el tema pero reconoce su importancia. “Sí me gustaría saber más porque tal vez nos afecta directamente como país, pero en realidad no tengo mucho conocimiento”, expresó.

Vanessa de la Torre, dice haber escuchado del tema en las noticias, pero sin una comprensión clara:
“Sé que varios países han tenido problemas con Estados Unidos y que esto puede afectarnos, pero no entiendo bien cómo funcionan esos impuestos”.

México, como país exportador, está particularmente expuesto a los vaivenes de estas políticas arancelarias aplicadas por EE.UU. a productos mexicanos por temas migratorios y de seguridad fronteriza y han generado tensiones y han obligado a renegociaciones comerciales.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo