El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), dio inicio a la segunda edición del programa “Riesgo y Planeación”, una serie de talleres dirigidos a personal técnico de obras públicas, medio ambiente y ordenamiento territorial municipal y estatal.
En el primer taller participaron 19 personas servidoras públicas de los municipios metropolitanos de Zapotlanejo, Zapopan, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlaquepaque, Guadalajara y Tonalá, así como de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
El objetivo del programa es que los nuevos planes y programas urbanos —en proceso de actualización— integren criterios técnicos de prevención y mitigación de riesgos en concordancia con el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet), para reducir riesgos existentes y futuros, como inundaciones o incendios.
“Obras públicas (estatal o municipal) desarrolla o renueva infraestructura. Por eso, al planear, debe considerar elementos clave presentes en los ordenamientos ecológicos, planes urbanos o atlas de riesgos. Esto permite identificar si en el sitio donde se proyecta una obra existe algún riesgo y, a partir de ello, hacer adecuaciones que contribuyan a mitigarlo o reducirlo”, explicó Fernando Orozco Murillo, gerente de Planeación Territorial y Gestión del Suelo de Imeplan.
Las dependencias que participan en el programa de Imeplan son clave para prevenir riesgos futuros desde la planeación del territorio, a través de una correcta zonificación del suelo y la reducción de riesgos con acciones como el desazolve de canales, construcción de gaviones y vasos reguladores, la siembra de árboles, señalética preventiva, entre otras.
“Puede ser que una zona de inundación de muy alto riesgo se determine como ‘no urbanizable’, si es que aún no existe urbanización. Si ya hay una urbanización, entonces se traduce en estrategias orientadas a reducir el riesgo existente”, añadió Patricia Zamora, gerente de Gestión del Riesgo y Resiliencia Territorial del Imeplan.
El programa “Riesgo y planeación”, se compone de cuatro sesiones que se llevan a cabo del martes 17 de junio al 8 de julio.
En las sesiones se trabajará con el Mapa Único de Inundaciones (MUI), un insumo que permite identificar sitios de riesgo de inundación y diseñar estrategias preventivas y correctivas a incluir en sus planes de desarrollo urbano.
La ciudadanía puede consultar el MUI en su versión 2025 en Google Maps y utilizarlo para planear rutas y evitar zonas de riesgo; se encuentra disponible en el enlace bit.ly/MUI2025 .
PARA SABER
Los temas que se abordarán durante el programa “Riesgo y Planeación”, son los siguientes:
- Taller 1 – Introducción al ordenamiento territorial y gestión del riesgo.
- Taller 2 – Generación de conocimiento para la planeación.
- Taller 3 – Diseño de estrategias de ordenamiento territorial.
- Taller 4 – Instrumentos de gestión del suelo y financiamiento urbano.
La ciudadanía puede conocer más sobre las acciones del Imeplan en www.imeplan.mx o seguir las redes sociales @imeplan.