Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EL SUR DE JALISCO, LÍDER EN PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA CON AGUACATES, BERRIES, Y AGAVE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de marzo de 2025

Desde hace más de 20 años, el crecimiento agrícola en el sur de Jalisco ha sido exponencial, convirtiendo a la región en un referente en la producción de aguacate, berries y agave. Así lo dio a conocer Juan Carlos Romo, director general de DIMA, quien destacó la importancia de la tecnificación en los cultivos y la expansión de las exportaciones.

“En el caso del aguacate tenemos algunos de los huertos más tecnificados del mundo, ubicados en Zapotlán, lo que ha permitido generar un sistema de proveeduría agrícola que abastece a diversos países. Es una zona clave para la agroindustria y un punto de estudio muy interesante en el sur de Jalisco”, explicó Romo.

La apertura de exportaciones trajo consigo la diversificación de cultivos en la región, impulsando el crecimiento de la producción de zarzamora y frambuesa. “El cultivo de berries ha crecido de manera impresionante y llegan a todo el mundo, consolidando una cadena de exportación de frescos muy relevante en la región”, agregó el especialista.

Este auge agrícola ha generado un incremento en la demanda de mano de obra, atrayendo trabajadores de estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Sinaloa, quienes llegan al sur de Jalisco para participar en la cosecha de estos productos.

Sin embargo, los agricultores enfrentan ahora el desafío de la sostenibilidad y el impacto del cambio climático en sus cultivos. La necesidad de optimizar el uso del agua ha impulsado el desarrollo de tecnologías basadas en inteligencia artificial y la creación de estrategias de colaboración entre organismos y ciudadanos para garantizar la producción a largo plazo.

El sur de Jalisco no sólo se consolida como una potencia agroalimentaria, sino que también se enfrenta a la tarea de innovar para mantener su liderazgo en un mercado global cada vez más exigente.

Con información de Raúl Aguilar Lares.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo