Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SSAS Y OSC BUSCAN MEJORAR LA ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de diciembre de 2022

  • Se etiquetó para el siguiente año un presupuesto histórico de 70 millones de pesos.

La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) de Jalisco, trabaja en coordinación con el Consejo Consultivo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), conformado por representantes del Consejo Jalisciense de Asistencia Social, el Consejo de Instituciones para el Desarrollo Social A.C. (CIDES) y del Comité de Fomento y Participación para las OSC, con el propósito de abordar bajo una visión amplia y consensuada, la detección y atención de necesidades y problemáticas sociales a través de las organizaciones civiles.

El titular de la dependencia, Alberto Esquer Gutiérrez, informó que para el siguiente año, se tiene etiquetado un presupuesto histórico, al pasar de 67.5 millones distribuidos en el 2022, a 70 millones de pesos para ser ejercidos en el próximo 2023, y acordó que se trabajará de la mano con la sociedad civil organizada, las prioridades que vaya marcando el estado, así como el fortalecimiento institucional de las propias organizaciones.

Además se prestará puntual atención al tema de regulación de albergues, “se abriría la ventanilla de toda la bolsa, para poder atender a los albergues que estén regularizados, para que sea también un incentivo a los albergues que si se están regularizando poder obtener dinero de los 70 millones de pesos,” comentó Esquer Gutiérrez.

Los integrantes del Consejo Consultivo trabajarán en las propuestas para realizar las adecuaciones pertinentes, con el propósito de que las reglas de operación sean publicadas durante el mes de enero y agilizar el lanzamiento de la convocatoria y asignación de los recursos en el primer cuatrimestre del año.

“La propia sociedad nos va a manifestar cuál es la necesidad y en ese sentido se plasmará en reglas de operación para hacerlo más factible, más sencillo, más ágil, y que ese recurso pueda permear a las personas que reciben la atención por parte de estas instituciones de una manera más ágil y que pueda subsanar su situación vulnerable”, agregó el Sub secretario para el Desarrollo y Vinculación con las OSC, Juan Carlos Anguiano Orozco.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo