Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SOCIALIZARÁ COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL EDOMEX EL MODELO ‘MIRADA PÚBLICA’ DE LA CONTRALORÍA DE GUADALAJARA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

10 de mayo de 2023

  • Mirada Pública’ es el modelo de la Contraloría Ciudadana de Guadalajara para tener mayor transparencia y rendición de cuentas del actuar de las y los servidores públicos tapatíos y fortalecer el combate a la corrupción.

En el marco de la novena sesión ordinaria del Comité de Participación Ciudadana del Estado de México, las y los integrantes de este organismo aprobaron de manera unánime socializar e impulsar el modelo “Mirada Pública” en los municipios mexiquenses, una estrategia emanada de la Contraloría Ciudadana del ayuntamiento de Guadalajara.

En esta sesión, celebrada en las instalaciones del Palacio Municipal de Guadalajara, Luis Manuel de la Mora Ramírez, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Estado de México, agradeció la solidaridad y subsidiaridad de Cynthia Cantero Pacheco, contralora ciudadana del ayuntamiento de Guadalajara, para replicar estas buenas prácticas en otros municipios del país.

“Hemos proyectado el acuerdo, el cual es presentar y divulgar este modelo de Contraloría Social, a través del programa ‘Mirada Pública’, a todos los ayuntamientos de nuestro Estado de México”, manifestó.

A su vez Zulema Martínez Sánchez, integrante de este comité, destacó la voluntad política del alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro para impulsar la agenda de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción; esto desde la gestión que encabezó en el municipio de Zapopan.

“Eran de los municipios más exitosos, porque siempre ha estado comprometido con ese tema, y para muestra un botón, lo sigue haciendo y eso es lo que esperaríamos de todos los Presidentes Municipales”, señaló.

La contralora ciudadana Cynthia Cantero Pacheco presentó el modelo “Mirada Pública” ante las y los asistentes, que incluye información de rubros como adquisiciones, servicios y obras abiertas, inspectores, auditorías, denuncias y reportes, así como Mejor DATA.

El eje central de este proyecto es colocar al ciudadano al centro de las decisiones públicas, fortaleciendo las labores de la Contraloría Municipal para que pueda tener injerencia directiva en las labores de control y vigilancia de sus autoridades en temas como Seguridad, corrupción, desigualdad, calidad de vida y de servicios públicos.

“Lo que quisimos es darle voz al ciudadano ¿En qué sentido? En que el ciudadano se convierta en vigilante de la función pública, de las acciones de las autoridades”, agregó.

Para esto, explicó, se implementaron siete mecanismos para la presentación de denuncias, como son buzones físicos, línea de Whatsapp, línea telefónica, correo electrónico, sitio web, de manera presencial y módulos itinerantes.

“Este es un reto mayúsculo, porque es superior a lo que la Ley de Transparencia establece, porque aquí se cuenta la historia de cada proyecto de forma completa (…) Hoy en día ya tenemos alrededor de 70 proyectos en esta plataforma”, explicó la Contralora Ciudadana.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo