Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SISMO PROVOCA DESLAVES EN BARRANCAS DE TUXPAN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de abril de 2025

Un sismo registrado la noche del 15 de abril en el sur de Jalisco provocó una serie de deslaves en las barrancas ubicadas entre el río Atenquique y el arroyo El Seco, confirmó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).

Durante un sobrevuelo realizado en la zona por personal especializado, se identificaron desprendimientos de tierra en varias laderas, producto de la inestabilidad geológica generada por el movimiento telúrico.

El material que cae, compuesto principalmente por tobas y brechas volcánicas, continúa deslizándose horas después del sismo, levantando densas nubes de polvo que dificultan la visibilidad, sobre todo hacia el norte y oriente del Volcán de Colima.

En el cráter del volcán también se reportó un derrumbe parcial en su flanco sureste, donde existe una fumarola activa desde hace años. Aunque no representa una amenaza mayor por el momento, Protección Civil considera necesario mantener una vigilancia continua.

Prevención y acciones inmediatas

A raíz del fenómeno, la UEPCBJ emitió una serie de recomendaciones tanto para la población como para autoridades locales, enfocadas en evitar accidentes y preparar la zona ante la llegada de las lluvias.

A la comunidad de Atenquique y delegaciones aledañas se les pidió no acercarse a zonas de barrancas o veredas afectadas por los deslaves, y mantenerse atentos a los avisos oficiales.

En tanto, a los gobiernos municipales se les instó a revisar caminos, estructuras y puntos críticos, así como coordinarse con empresas de la zona, productores agrícolas y operadores de la autopista para verificar daños y prevenir riesgos mayores.

Además, se pidió iniciar la limpieza de cauces y planear obras de retención como gaviones, para evitar taponamientos o arrastres de lodo en caso de lluvias intensas.

La UEPCBJ continuará con recorridos técnicos y monitoreo en la región. Ante cualquier emergencia, se solicita a la ciudadanía comunicarse al 911.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo