Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SIPINNA Y PPNNA REALIZAN CÍRCULOS RESTAURATIVOS EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de marzo de 2023

  • El Círculo Restaurativo se realizó conforme al plan de acción en contra de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), llevaron a cabo acciones de fortalecimiento en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en materia de prevención del abuso sexual infantil, trabajo forzoso y trabajo sexual infantil a través de círculos restaurativos en los municipios de Puerto Vallarta, Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque.

El Círculo Restaurativo se realizó conforme al plan de acción en contra de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Plan de acción en explotación laboral; Plan de acción de ciberseguridad ante vulnerabilidades y riesgos de posibles víctimas de trata de personas que tienen como objetivo, construir un marco de referencia integrador y transversal, que se ajuste a los estándares internacionales, al marco normativo nacional, estatal y municipal que garantiza los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes para protegerlos contra cualquier forma de explotación sexual y comercial.

En las pláticas estuvieron presentes autoridades municipales como: regidoras, regidores, dirección de los sistemas DIF municipal, personal operativo del sistema DIF municipal, delegados de las procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes, direcciones de seguridad pública municipal, operativos de las direcciones públicas municipales, direcciones de servicios médicos municipales, direcciones de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, desarrollo social, educación municipal, institutos municipales de la juventud, direcciones de fomento deportivo, planeación urbana y municipal despachos de cultura y turismo, a quienes la Maestra Araceli Noguera, directora general del Programa Contra Trata de Personas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, hizo un llamado para que estos trabajos se institucionalicen a través de los cabildos municipales.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo