Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

NO PRESENTA JALISCO CASOS DE SÍNDROME GUILLAIN-BARRÉ; HAY ESTADOS EN ALERTA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de marzo de 2024

  • La Secretaría de Salud de Tlaxcala emitió una alerta epidemiológica por un aumento inusual de casos del síndrome de Guillain-Barré.

En Jalisco, no se han registrado casos de Guillain-Barré desde enero de 2017. Mientras tanto, en Tlaxcala, ya se han reportado 24 casos de esta enfermedad en lo que va de marzo del presente año, distribuidos en diversas localidades del estado. Las autoridades sanitarias de la región han señalado que el 33 % de estos casos están relacionados con una bacteria gastrointestinal.

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco común en el cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca los nervios. Los síntomas iniciales suelen ser debilidad y hormigueo en las manos y los pies, que pueden progresar rápidamente hasta paralizar completamente el cuerpo. Esta forma severa del síndrome se considera una emergencia médica y la mayoría de los pacientes requieren hospitalización para recibir tratamiento.

Aunque la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré sigue siendo desconocida, muchos pacientes reportan haber experimentado síntomas de infección en las semanas previas, como infecciones bacterianas o virales, incluyendo COVID-19, infecciones respiratorias o gastrointestinales, o el virus del Zika. Aunque no se ha confirmado la transmisión de persona a persona, se han identificado estos factores como posibles desencadenantes.

Si bien no existe una cura definitiva para el síndrome de Guillain-Barré, existen varios tratamientos que pueden aliviar los síntomas y acortar la duración de la enfermedad. Pese a que la mayoría de las personas se recuperan completamente, algunos casos graves pueden ser mortales y la recuperación puede llevar varios años.

Es importante que aquellos que hayan experimentado infecciones recientes y presenten los síntomas mencionados busquen atención médica inmediata en su centro de salud más cercano.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo