ONU: BIRMANIA SIN MEDIOS PARA ENFRENTAR LA MAGNITUD DEL DESASTRE; PIDEN AYUDA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

31 de marzo de 2025

Luego del terrible sismo en Birmania, que hasta ahora ha dejado mil 700 muertos, la ONU advierte que la “grave escasez” de suministros médicos está debilitando la ayuda.

El organismo señala que los socorristas carecen de material de traumatología, bolsas de sangre, productos anestésicos y medicamentos esenciales.

Antes del terremoto, Naciones Unidas ya estimaba que alrededor de un tercio de la población se vería afectada por el riesgo de hambruna en 2025.

Las operaciones de rescate también se ven complicadas por los daños sufridos en hospitales e infraestructuras sanitarias, así como en carreteras y redes de comunicación. Adicionalmente, las temperaturas llegan a alcanzar los 40 grados celsius.

La Organización Mundial de la Salud ha enviado urgentemente casi tres toneladas de suministros médicos a hospitales en Mandalay y Naipyidó, la capital, donde están tratando a miles de heridos.

Por su parte la Cruz Roja Internacional lanzó un llamamiento para recaudar 100 millones de dólares.

Mientras que China ha mandado 82 socorristas y se ha comprometido a proporcionar 13.8 millones de dólares en ayuda.

En mensaje dirigido al líder de la junta birmana, el presidente chino Xi Jinping anunció que Pekín está dispuesto a brindar asistencia y apoyar los esfuerzos para superar el desastre y reconstruir los hogares lo antes posible.

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), un organismo opositor, pidió un alto el fuego parcial de dos semanas a partir del domingo para facilitar las tareas de rescate.

A casi mil kilómetros de Mandalay, en Bangkok, los socorristas aún esperan sacar a trabajadores vivos del lugar donde se derrumbó un rascacielos en construcción de 30 pisos.

La operación movilizó grandes excavadoras mecánicas, perros rastreadores y drones térmicos para detectar signos de vida.

El temblor también provocó grietas y debilitó la estructura de muchos edificios.

Al menos 18 personas murieron en la capital tailandesa, según las autoridades municipales, y 78 siguen desaparecidas.

La mayoría de los fallecidos en Bangkok son trabajadores que murieron en el derrumbe del edificio, situado en el distrito de Chatuchak, cerca de un mercado muy popular entre los turistas.

A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, se da por hecho que el número de víctimas seguirá aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática. Se especula que la cifra podría llegar a los 10 mil fallecidos.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo

Salir de la versión móvil