La Secretaría de Transporte (Setran) y el Colegio de Notarios del Estado de Jalisco ratificaron un convenio de colaboración para permitir que las licencias de conducir sean utilizadas como identificación oficial en actos notariales dentro del estado. Este acuerdo busca simplificar los trámites notariales y modernizar el proceso de validación de documentos oficiales en Jalisco, beneficiando tanto a la ciudadanía como a los profesionales del sector notarial.
Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte, señaló que este convenio también dotará al Colegio de Notarios de una plataforma tecnológica para verificar la autenticidad de las licencias de conducir emitidas por el gobierno estatal, permitiendo un proceso ágil y seguro. “Lo que buscamos es que la licencia de conducir se convierta en un documento indispensable, no solo para conducir, sino para la realización de diversas gestiones cotidianas”, comentó Monraz Villaseñor.
Por su parte, José Luis Leal Campos, Presidente del Consejo del Colegio de Notarios, destacó la importancia de contar con herramientas tecnológicas modernas para facilitar la verificación de documentos, comparando el nuevo sistema con el utilizado para validar credenciales del INE. La tecnología permitirá a los notarios validar licencias desde cualquier punto del estado.
El convenio también establece la instalación de un módulo de certificación en las instalaciones del Colegio de Notarios, donde los ciudadanos podrán obtener constancias oficiales que validen sus licencias de conducir para su uso en trámites notariales. Además, a partir de este mes, el Colegio de Notarios contará con un módulo itinerante los primeros jueves de cada mes para la expedición de nuevas licencias y refrendos.
Este esfuerzo se suma a la iniciativa de la Setran para consolidar las licencias de conducir como un documento clave en la vida cotidiana de los jaliscienses. Los nuevos elementos de seguridad en las licencias, como hologramas, códigos QR, microimpresión y tintas invisibles, aseguran la autenticidad y la protección contra falsificaciones.

