Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SESIONA EL COMITÉ ESTATAL DE BIODIVERSIDAD

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

02 de noviembre de 2022

  • La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial encabezó la segunda sesión del Comité Estatal de Biodiversidad.

Para dar seguimiento y coordinar la ejecución de las acciones establecidas en la Estrategia Estatal sobre Biodiversidad de Jalisco (EEB-Jal), este lunes la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) encabezó la segunda sesión del Comité Estatal de Biodiversidad (CEB), órgano multidisciplinar y multisectorial que tiene la función de analizar, asesorar, evaluar y emitir opiniones en materia de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en el estado; así como facilitar la coordinación y el seguimiento para la ejecución de las acciones establecidas en la EEB-Jal.

Durante la sesión se presentó el informe de avances 2022 de la EEB-Jal, en donde se reportan 25 grandes avances, y de las 100 acciones que considera la estrategia, 31 están realizadas, 61 en proceso y 8 no iniciadas. También se abordó el estudio de conectividad biológica realizado en el marco del proyecto LandScale Sierra de Tapalpa cuya validación ha estado a cargo de un grupo de personas expertas en la materia.

Además se presentaron los resultados de los talleres participativos para la construcción de la Estrategia de Integración de la Biodiversidad en el Sector Turismo del Estado de Jalisco (IbioTur-Jalisco), que busca atender la sustentabilidad desde el ámbito turístico, para incidir en aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales, a través del turismo regenerativo.

Finalmente, se revisaron avances del Plan Estatal de Conectividad, en el marco del convenio firmado en el mes de marzo entre representantes del proyecto Bioconnect, la SEMADET, y la consultoría IDOM.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo