Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SEQUÍA 2025 TENDRÁ MENOR IMPACTO EN EL LAGO DE CHAPALA SEGÚN EXPERTO DE LA UDEG

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de febrero de 2025

La sequía que se prevé para este año tendrá un impacto menos severo en el lago de Chapala, con una recuperación significativa respecto al año pasado, afirman expertos del Departamento de Limnología de la Universidad de Guadalajara (UdeG). A pesar de las condiciones de sequía, el vaso lacustre alcanzará alrededor del 48 % de su capacidad, lo que representa un 12 % más que en 2024, cuando las lluvias copiosas ayudaron a recuperar casi dos metros de su nivel.

El investigador Eduardo Juárez Carrillo, jefe del departamento, detalló que este incremento en el nivel de agua se debe a la menor evaporación tras el final de la influencia del fenómeno climático de la Niña, lo que generará un enfriamiento del agua y reducirá la proliferación de algas y lirio acuático. Según Juárez Carrillo, las condiciones climatológicas más favorables también facilitarán el aumento de las lluvias en la región occidental de México.

Se estima que durante la temporada de lluvias 2025 se podría superar el promedio de precipitaciones con entre 50 y 100 mm adicionales, alcanzando hasta los 1,200 mm de lluvia en total. Este aumento en las precipitaciones contribuirá de manera significativa a la recuperación del lago y la mejora de sus niveles de agua, marcando un alivio para las zonas que dependen de él, tanto para su ecosistema como para el abastecimiento de agua.

La noticia llega como un respiro para la región, tras varios años de sequías recurrentes que habían impactado gravemente la vitalidad de uno de los cuerpos de agua más importantes del país.

Con información de Eduardo Aristeo Chávez.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo