La sequía que se prevé para este año tendrá un impacto menos severo en el lago de Chapala, con una recuperación significativa respecto al año pasado, afirman expertos del Departamento de Limnología de la Universidad de Guadalajara (UdeG). A pesar de las condiciones de sequía, el vaso lacustre alcanzará alrededor del 48 % de su capacidad, lo que representa un 12 % más que en 2024, cuando las lluvias copiosas ayudaron a recuperar casi dos metros de su nivel.
El investigador Eduardo Juárez Carrillo, jefe del departamento, detalló que este incremento en el nivel de agua se debe a la menor evaporación tras el final de la influencia del fenómeno climático de la Niña, lo que generará un enfriamiento del agua y reducirá la proliferación de algas y lirio acuático. Según Juárez Carrillo, las condiciones climatológicas más favorables también facilitarán el aumento de las lluvias en la región occidental de México.
Se estima que durante la temporada de lluvias 2025 se podría superar el promedio de precipitaciones con entre 50 y 100 mm adicionales, alcanzando hasta los 1,200 mm de lluvia en total. Este aumento en las precipitaciones contribuirá de manera significativa a la recuperación del lago y la mejora de sus niveles de agua, marcando un alivio para las zonas que dependen de él, tanto para su ecosistema como para el abastecimiento de agua.
La noticia llega como un respiro para la región, tras varios años de sequías recurrentes que habían impactado gravemente la vitalidad de uno de los cuerpos de agua más importantes del país.
Con información de Eduardo Aristeo Chávez.