Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SECRETARÍA DE SALUD JALISCO BUSCA EVITAR INFECCIONES POR VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de noviembre de 2023

  • El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de bronquitis y neumonía en lactantes de todo el mundo.
  • Las recomendaciones van desde acudir al médico en caso de presentar alguna enfermedad respiratoria y limpiar superficies como manijas de puertas y aparatos respiratorios.

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda a la población a tomar medidas preventivas e identificar síntomas de infecciones por el virus sincitial respiratorio que afecta principalmente a los bebés y niños menores de cinco años. Este virus respiratorio suele causar síntomas leves, similares a los del resfriado y es la causa más frecuente de bronquitis y neumonía en lactantes de todo el mundo.

El virus se transmite por contacto con saliva, manos y objetos contaminados con secreciones respiratorias de la persona enferma. En los bebés menores de seis meses la infección se manifiesta con síntomas como irritabilidad, dificultad para respirar, ingesta reducida de líquidos y alimentos. en otros grupos los síntomas suelen ser tos, estornudos, escurrimiento nasal, fiebre y pérdida de apetito.

Pese a que el periodo de incubación es de cuatro a seis días posteriores a la infección, las personas pueden volverse contagiosas uno o dos días antes de mostrar signos de enfermedad. Algunas personas con el sistema inmune debilitado pueden seguir propagando el virus días después de mostrar síntomas, hasta por 4 semanas.

Algunas medidas de prevención son:

  • Acudir al médico en caso de enfermedad respiratorio.
  • Identificar signos de alarma y solicitar atención médica inmediata.
  • Permanecer en casa mientras se presenten síntomas.
  • Ventilación en lugares cerrados.
  • Cubrirse al toser o estornudar con un pañuelo desechable o antebrazo.
  • Lavo frecuente de manos con agua y jabón.
  • Evitar tocarse la cara.
  • Evitar el contacto cercano con personas.
  • Evitar compartir vasos y utensilios para comer.
  • Limpiar superficies como manijas de puertas y dispositivos móviles.
  • Evitar automedicación.

Te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo