Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SECRETARÍA DE SALUD ANUNCIA NUEVO SISTEMA DE COMPRA DE MEDICAMENTOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

01 de noviembre de 2024

  • El nuevo modelo constará de cuatro pasos: diagnóstico, planeación, coordinación y supervisión.
  • Se contempla la implementación de sistemas digitales en todo el proceso de la cadena de planeación.

El titulas de la Secretaría de Salud, David Kershenobich anunció que se implementará un nuevo sistema de compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos para que exista una gestión eficiente de los costos, que es crucial para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud,

El nuevo modelo constará de cuatro pasos: diagnóstico, planeación, coordinación y supervisión, el objetivo es garantizar la disponibilidad para todos los mexicanos que reciben atención en el sector público, bajo los estándares de calidad y eficiencia de los tratamientos terapéuticos.

Las instituciones de salud deberán definir sus necesidades por clave y punto de entrega. Posteriormente la Secretaría de Salud validará las necesidades y optimizará los insumos a necesitar. Birmex ejecutará la compra consolidada, mientras que las instituciones suscriben los contratos y reciben los insumos para atender a la población.

De acuerdo con el subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud, Eduardo Clark, esto garantizaría mejorar las condiciones de calidad, eficiencia y precio. Además, se contempla la implementación de sistemas digitales en todo el proceso de la cadena de planeación con una máxima transparencia y participación para promover la competencia en términos de calidad y precio.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo