Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SE REPLICA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN EN 32 MUNICIPIOS DE JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de mayo de 2022

El Estado de Jalisco a través de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA presentó la estrategia de crear e impartir un mecanismo de participación infantil y juvenil que lleva por nombre “¿Qué necesitas para ser feliz?”, en el cual niñas, niños y adolescentes tienen un espacio donde pueden ser escuchados y tomados en cuenta en los asuntos de su interés, conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez. De esta manera y por medio de estos mecanismos, se garantizan los derechos que tienen las niñas, niños y adolescentes de ser escuchados ya no como objetos de protección sino como responsables de decidir y opinar, medida que ha sido adoptada y replicada hasta este momento por 32 municipios.

Cabe recordar que la participación infantil es un derecho y uno de los cuatro principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), junto a los de no discriminación; interés superior del niño y el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo. La CDN establece que los Estados deben garantizar que el niño esté en condiciones de formarse un juicio propio, así como el derecho a expresar libremente su opinión sobre las situaciones que les afecten, teniéndose en cuenta las opiniones del niño en función de su edad y madurez (Art. 12 de la CDN).

Gracias a la impartición de este Mecanismo de Participación infantil y juvenil pudimos darnos cuenta de lo que realmente sienten las niñas, niños y adolescentes, desde su perspectiva. Situaciones que les pueden llegar a generar sentimientos de alegría, plenitud, enojo, miedo o tristeza, así como el conocer sus necesidades al proyectarse con las actividades que se realizaron.

De igual manera, estas actividades sirven para que las persona participes se den cuenta de los errores que probablemente se cometen como padres de familia, maestros y funcionarios públicos, sin embargo, al implementar y fortalecer el derecho de participación que tienen las niñas, niños y adolescentes podemos hacer que las cosas cambien y mejorar para el bienestar de todos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo