Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SE REALIZA MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENSAYO Y HUMOR EN EL PERIODISMO TAPATÍO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

02 de marzo de 2023

  • Este espacio fue moderado por Gerardo Lammers, director del MUPAG y forma parte del programa de actividades preparado para celebrar que Guadalajara es la Capital Mundial del Libro.

En el marco de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, Rogelio Villarreal comentó que más allá de los medios tradicionales, en redes sociales hay mujeres periodistas interesadas en el punto de vista humorístico de la realidad. 

Además, compartió que lo que le sorprendió de la Perla Tapatía fue la existencia de una revista como “Galimatías”, en la década de 1980, en la que publicaban sus monos “Jis”, “Trino”, Falcón, y colaboraban personajes tapatíos como Julio Haro, y el propio Paco Navarrete.

“Había un humor desconocido en una sociedad católica y conservadora”, dijo.

Paco Navarrete se reconoció anacrónico y añadió que cuando piensa en periodismo, piensa en periódicos. Si bien dijo sabe que es una visión caduca, por ello le parece importante ver quién hace periodismo en redes sociales o en medios alternativos.


Además, añadió, es muy acotado hablar de periodismo y humor, porque éste último “es un bien muy escaso. El humor se tiene o no se tiene, se puede cultivar o no, pero es algo que no puedes ofrecer o vender porque si no lo cumples es una de las cosas más decepcionantes que hay en el mundo”.

Jis puntualizó que se había criticado la ausencia de mujeres y de jóvenes en la mesa de diálogo, esto es, “todavía ni habíamos llegado aquí y ya nos estaban buscando pleito, que por qué nomás tres señores rancios y ya adultos. Por supuesto me puse el saco y me la traté de sacar diciendo que yo no lo organicé”, dijo el caricaturista entre risas del público.

Además, dijo que él difícilmente se ve en la categoría de periodismo y yendo un poco más allá, no se siente plenamente identificado con el humor.

Gerardo Lammers fue planteando diferentes temas durante la charla, como la ausencia de revistas culturales, e hicieron un repaso por los medios independientes, donde comenzó a surgir la generación de moneros irreverentes de la que formaron parte los ponentes.

También se habló de la relación entre humor y política, de los nuevos modelos de consumo de información, de la presencia de temas polémicos o tabús en los contenidos periodísticos, y en la sociedad, así como se abordó la sensibilidad social de nuestros días y la denominada “corrección política”.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo