Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SE HAN RENOVADO MIL 300 PLANTELES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

22 de julio de 2024

  • Estas renovaciones se han realizado con cinco mil millones de pesos reunidos a partir del impuesto sobre la Nómina.
  • Las afectaciones de estas escuelas no solo se deben a su antigüedad, sino también al deterioro causado por fenómenos naturales.

La Secretaría de Educación del Estado ha rehabilitado más de mil 300 planteles que se encontraban en malas condiciones o representaban un riesgo para los alumnos de educación básica. De acuerdo con Carlos Flores Miramontes, secretario de la dependencia, esto es el resultado de la colaboración del empresariado jalisciense.

Destacó que de estas escuelas se han renovado con más de los cinco mil millones de pesos reunidos a partir del Impuesto sobre la Nómina, aprobado en 2021. Las afectaciones de estas escuelas no solo se deben a su antigüedad, sino también al deterioro causado por fenómenos naturales.

Agregó que se realizó un censo en el que se constató que para renovar las escuelas se requerían 36 mil millones de pesos, una cifra lejana a los 270 millones de pesos que el gobierno federal destina a los estados. Este fideicomiso permite a Jalisco avanzar más rápido en la remodelación de los espacios.

Se tomaron en cuenta necesidades como la accesibilidad universal, instalación de internet de banda ancha, cambio en las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y lonas para patios, además de bandas perimetrales. Quedan cerca de seis mil escuelas por intervenir, pero no presentan un riesgo tan alto, por lo que el ritmo de recaudación se mantiene.

También te puede interesar:
*Con información de: El Informador.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo