A pesar del endurecimiento del marco legal, el mercado negro de facturas continúa activo en México. En él, se comercializan operaciones simuladas con el propósito de generar beneficios indebidos al presentar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Patricia Gutiérrez, profesora investigadora del Departamento de Impuestos de la Universidad de Guadalajara, advierte que esta práctica representa un riesgo legal grave tanto para personas físicas como para empresas. “Sigue habiendo por supuesto la utilización de facturas falsas, sin embargo, lo que más se ha estado utilizando son las operaciones simuladas. ¿Qué quiere decir esto? Que yo contacto a empresas, en un mercado negro, para obtener facturas que generen un saldo a favor”, explicó.
Este tipo de simulaciones ya son detectables gracias a la implementación de sistemas de inteligencia artificial por parte de la autoridad fiscal. “Hay todo un sistema organizado precisamente para ofrecer este tipo de operaciones simuladas. Está bien detectado. Incluso está estipulado en el Código Fiscal de la Federación que quienes deducen o emiten comprobantes con operaciones simuladas ya están enmarcados en lo que la legislación ha nombrado como delincuencia organizada”, precisó.
Las consecuencias para quienes incurren en esta práctica van desde multas económicas hasta penas de prisión. La sanción puede alcanzar a todos los involucrados: desde quien emite la factura, quien la presenta en su declaración, el contador y los intermediarios que participaron en la operación.
Además de las implicaciones penales, los contribuyentes detectados deberán pagar los impuestos omitidos con sus respectivos recargos, y enfrentarán la cancelación de los sellos digitales que permiten emitir facturas, lo que en la práctica puede frenar por completo la operación de un negocio.
Autoridades fiscales reiteran el llamado a evitar el uso de esquemas que prometen beneficios inmediatos pero que, a largo plazo, pueden poner en riesgo la libertad de los contribuyentes y la continuidad de sus actividades económicas.
Con información de Andrea Manzo.