Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SANDÍAS A LO TAMAYO LLEVAN COLORIDO Y FRESCURA A PARQUE EN ZAPOPAN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

10 de abril de 2025

Se inauguró la decimoquinta edición de la Ruta Escultórica en Zapopan, la cual este año rinde homenaje al artista Rufino Tamayo con la instalación de 41 piezas inspiradas en sus icónicas sandías que llevarán a las y los espectadores a explorar su legado artístico, en el Parque de las Niñas y Niños.

Durante la inauguración de esta exposición, el alcalde Juan José Frangie Saade, enfatizó que la cultura y el arte deben llegar a todos los rincones del municipio, ya que con este tipo de acciones se busca reconstruir el tejido social.

“Le estamos apostando a la educación, al deporte y la cultura como mecanismos para reconstruir el tejido social. Siempre lo he dicho, el arte y la cultura tienen que estar cerca de la gente, no encerrados en una vitrina. Antes, el arte era para unos cuantos que podían pagar por él. Ahora estamos llevándolo a todos los rincones de Zapopan”.

La Ruta Escultórica está conformada por 100 esculturas de artistas nacionales e internacionales; del total, 41 esculturas forman parte de la colección de Rufino Tamayo, 30 de sus obras han sido intervenidas por artistas de Oaxaca y 11 por creadores de Jalisco, destacando la colaboración entre ambas regiones.

Por primera vez, se integran a la ruta artistas de Jalisco, quienes junto con los oaxaqueños han creado una propuesta artística que transforma el espacio público y promueve el arte como herramienta para la reconstrucción del tejido social.

Nancy Mayagoitia, curadora y promotora del arte plástico oaxaqueño, agradeció el espacio brindado por el Gobierno de Zapopan para mostrar estas obras únicas que nacieron hace tres años.

“Expresó gratitud y agradecimiento al Gobierno de Zapopan por darnos esta oportunidad. Presentar estas sandías es muy emocionante; originalmente solo las iban a exhibir tres meses y, después de tres años, estas sandías siguen recorriendo el país. Estas sandías no están decoradas, son unas auténticas obras de arte y esto las hace fuera de serie, ya que nos vinculan a nuestras raíces entre Oaxaca y Jalisco”.

Por su parte, Lorena Martínez Ramírez, directora general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, enfatizó que desde el Gobierno del Estado se ha impulsado el llevar a cada rincón del estado la cultura y el arte.

La exposición estará presente en el parque por tres meses, con acceso gratuito para toda la ciudadanía.

Esta exposición forma parte de una estrategia integral del gobierno municipal para consolidar a Zapopan como la capital del arte en México, a través de iniciativas como el Distrito de Museos (DIMUZ), la Galería del Piso 5, la rehabilitación de centros culturales, y la próxima apertura del primer museo de arqueología del occidente de México.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo