Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SALUD JALISCO PIDE ABRIR LAS PUERTAS A BRIGADISTAS CONTRA EL DENGUE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de junio de 2025

Ante el aumento del riesgo de contagio por dengue durante la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) llamó a la ciudadanía a colaborar con las brigadas de control del mosquito Aedes aegypti, permitiendo su ingreso a los hogares para realizar acciones de prevención.

“El trabajo en campo de las brigadas es fundamental para frenar la reproducción del mosquito”, señaló la dependencia en un comunicado. Las tareas incluyen control físico, como eliminar o tratar objetos que acumulen agua,  y químico, mediante aplicación de larvicidas o fumigación en zonas de riesgo.

La SSJ aclaró que el personal está debidamente capacitado y porta chaleco oficial, credencial con fotografía, folio y código QR. En algunos casos, las brigadas se trasladan en vehículos rotulados con logotipos oficiales.

Para verificar la identidad del personal, las y los ciudadanos pueden utilizar la app “Sin Dengue”, escaneando el código QR de los brigadistas o ingresando su número de identificación.

Cero defunciones hasta la semana 25

Hasta la semana epidemiológica 25, con corte al 26 de junio, Jalisco no ha registrado ninguna defunción por dengue, mientras que hay 49 casos nuevos en estudio. La SSJ reiteró que mantener los espacios libres de criaderos de mosquito reduce de forma significativa el riesgo de contagios y complicaciones.

La estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” sigue siendo la principal recomendación para eliminar depósitos de agua en patios, azoteas y jardines.

¿Cuáles son los síntomas?

La dependencia recordó que los síntomas del dengue incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, molestias musculares y articulares, náuseas, vómito y sarpullido. Ante cualquier sospecha, se debe acudir de inmediato al médico y evitar la automedicación.

Para orientación gratuita o ubicar la unidad médica más cercana, se puede llamar a la Línea Salud Jalisco al 33 3823 3220.

La aplicación “Sin Dengue” está disponible para descarga en Android (https://gobjal.mx/SinDengueParaAndroid) y iOS (http://gobjal.mx/sindengueappstore).



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo