Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SALME CONMEMORA DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL CON JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de octubre de 2024

  • Casi dos mil asistentes de manera presencial y virtual acuden a estos trabajos.

En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME) está llevando a cabo Jornadas de Actualización para profesionales de la salud en Jalisco. Iniciadas el 9 de octubre, estas jornadas cuentan con la participación de más de 600 profesionales que han completado capacitación en la Guía mhGAp.

El 10 de octubre se centró en la “Integración de los Servicios de Salud Mental y Adicciones“, un paso clave para actualizar los servicios en el estado, en línea con la nueva Ley de Salud Mental y Adicciones. Alejandro Aldana López destacó la mejora en el acceso a los servicios y la transformación de los Centros de Atención Primaria en Adicciones a Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones.

Ana Gabriela Mena Rodríguez y Roberto Carlos Rivera Ávila también subrayaron la importancia de esta actualización y el esfuerzo realizado para avanzar en la atención de la salud mental y las adicciones.

Durante los tres días de jornadas, se abordarán temas como la atención en el primer nivel, la integración de servicios y protocolos de manejo del riesgo suicida, con una participación esperada de cerca de 1,800 personas, tanto de manera virtual como presencial.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo