Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SADER JALISCO REFUERZA ESTRATEGIAS Y CONTINÚA ACCIONES CONTRA EL GUSANO BARRENADOR DEL GANADO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de diciembre de 2024

  • En colaboración con ASICA y la Unión Ganadera Regional de Jalisco, se realizan inspecciones y vigilancia en puntos estratégicos del estado.
  • Jalisco es el único estado que cuenta con una ley especializada en sanidad animal y un ente público encargado de su ejecución.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER Jalisco) ha puesto en marcha diversas estrategias con el fin de mantener la competitividad del sector agropecuario estatal y asegurar la apertura de mercados para los productos de Jalisco.

En conjunto con la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), se implementa un plan de acción para prevenir y controlar la presencia del gusano barrenador del ganado, un riesgo para la ganadería local. Para ello, se refuerzan las labores de vigilancia en 19 Puntos de Verificación e Inspección (PVIS) en todo el estado, donde se revisan cargamentos de ganado en pie para detectar posibles lesiones que puedan comprometer la salud del ganado.

Además, se ha reactivado el Grupo Estatal de Emergencia de Sanidad Animal (GEESA), integrado por diversas instituciones encargadas de prevenir y controlar enfermedades exóticas en el sector ganadero. Este grupo trabaja en coordinación con personal de los PVIS y promueve una capacitación constante para fortalecer las acciones de control y prevención.

La Sader Jalisco mantiene una estrecha colaboración con la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), productores y asociaciones ganaderas locales para promover la educación y capacitación en temas zoosanitarios. También se destaca la importancia de la difusión del Grupo de Bioseguridad Ganadero (GBG) y de la notificación oportuna de cualquier brote sanitario, con el objetivo de evitar la propagación de enfermedades.

Las acciones de prevención se alinean con el Manual de Plan de Emergencia del Dispositivo Nacional de Emergencia en Sanidad Animal (DINESA) para enfrentar la presencia del gusano barrenador del ganado. Jalisco es el único estado que cuenta con una ley especializada en sanidad animal y un ente público encargado de su ejecución.

El Gobierno del Estado, a través de la Sader Jalisco, invita a los productores a notificar cualquier sospecha de infestación por gusano barrenador al teléfono 800-751-2100, 55-5905-1000 (extensiones 51236, 51242 y 51243) o al correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo