Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SADER JALISCO PROMUEVE RECONVERSIÓN DE PARCELAS DE AGAVE A PRADERAS GANADERAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de mayo de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de Jalisco anunció el arranque de un nuevo programa de reconversión productiva que contempla transformar mil parcelas destinadas actualmente al cultivo de agave en praderas para ganado. Esta medida busca beneficiar a productores que combinan la agricultura y la ganadería, al tiempo que se fomenta un manejo más sostenible del suelo.

Eduardo Ron Ramos, titular de la dependencia estatal, explicó que el objetivo es optimizar el uso de las tierras agaveras, particularmente aquellas que ya no son rentables para la producción del agave, a través de la implementación de praderas ganaderas que permitan una mejor alimentación del hato y un impacto positivo en la conservación del suelo.

“Vamos a seguir apoyando la reconversión de agave, en esta ocasión será de agave a praderas ganaderas, el cual les daremos el apoyo de la semilla de pasto”, señaló el funcionario.

El programa se desarrollará a través de la Dirección General de Fomento Agropecuario y Sustentabilidad, que encabeza Mario Camarena, y contará con el acompañamiento de la Unión Regional Ganadera de Jalisco, presidida por Antonio Ruelas. Además de incentivar la producción ganadera, se promoverá el modelo silvopastoril, una práctica que combina árboles, pastizales y ganado en un mismo terreno, considerada clave para regenerar los suelos agrícolas y conservar los recursos naturales.

Ron Ramos recordó que esta iniciativa forma parte del Proyecto Estratégico Estatal de Reconversión Productiva de Cultivos, que comenzó en febrero y ya ha dado resultados positivos en la región Valles, donde se lograron reconvertir 800 hectáreas de agave a caña de azúcar.

Los interesados en participar o conocer más detalles sobre este programa pueden comunicarse a la Dirección General de Fomento Agropecuario y Sustentabilidad al teléfono 33-3030-0600, extensión 56634, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo