Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SADER JALISCO IMPULSA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA AGRICULTURA CON TALLERES PARA PRODUCTORES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de marzo de 2025

Con el propósito de fomentar la adopción de nuevas tecnologías para el campo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, en colaboración con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) y COPARMEX Jalisco, ha lanzado el Proyecto Operativo con Uso de Tecnologías Emergentes Orientadas a la Naturaleza para la Comunicación e Innovación Agronómica Sustentable (POTENCIAS).

A través de talleres especializados bajo el lema “Maximizando rendimientos y rehabilitando el suelo”, el gobierno estatal busca capacitar a las productoras y productores agrícolas en la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas, como las estaciones agroclimáticas con Inteligencia Artificial (IA).

Durante los talleres, que se llevaron a cabo en municipios como Zapotlán el Grande, Tala, Zapotlán del Rey, La Barca, Autlán de Navarro y Jocotepec, más de 150 productores de diversas cadenas productivas del sector agrícola tuvieron la oportunidad de conocer las ventajas de las nuevas tecnologías. Entre los temas tratados, se destacó el uso de la IA para optimizar el uso de insumos, mejorar la calidad del suelo y predecir con mayor precisión las condiciones climáticas y agrícolas.

En las prácticas, los asistentes aprendieron cómo las estaciones agroclimáticas pueden ser herramientas clave en el desarrollo sustentable de la agricultura, al permitirles monitorear las condiciones de la tierra, el clima y los nutrientes necesarios para una producción más eficiente. Esto no solo contribuye a mejorar los rendimientos, sino también a hacer un uso racional de los recursos como el agua y la energía.

Los talleres seguirán realizándose en otros 10 municipios de la región, beneficiando a más de 400 productores, quienes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos para lograr una agricultura más sostenible y productiva.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo