Con el propósito de fomentar la adopción de nuevas tecnologías para el campo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, en colaboración con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) y COPARMEX Jalisco, ha lanzado el Proyecto Operativo con Uso de Tecnologías Emergentes Orientadas a la Naturaleza para la Comunicación e Innovación Agronómica Sustentable (POTENCIAS).
A través de talleres especializados bajo el lema “Maximizando rendimientos y rehabilitando el suelo”, el gobierno estatal busca capacitar a las productoras y productores agrícolas en la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas, como las estaciones agroclimáticas con Inteligencia Artificial (IA).
Durante los talleres, que se llevaron a cabo en municipios como Zapotlán el Grande, Tala, Zapotlán del Rey, La Barca, Autlán de Navarro y Jocotepec, más de 150 productores de diversas cadenas productivas del sector agrícola tuvieron la oportunidad de conocer las ventajas de las nuevas tecnologías. Entre los temas tratados, se destacó el uso de la IA para optimizar el uso de insumos, mejorar la calidad del suelo y predecir con mayor precisión las condiciones climáticas y agrícolas.
En las prácticas, los asistentes aprendieron cómo las estaciones agroclimáticas pueden ser herramientas clave en el desarrollo sustentable de la agricultura, al permitirles monitorear las condiciones de la tierra, el clima y los nutrientes necesarios para una producción más eficiente. Esto no solo contribuye a mejorar los rendimientos, sino también a hacer un uso racional de los recursos como el agua y la energía.
Los talleres seguirán realizándose en otros 10 municipios de la región, beneficiando a más de 400 productores, quienes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos para lograr una agricultura más sostenible y productiva.