Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ROMERÍA 2023: ORIGEN Y TRADICIÓN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de octubre de 2023

  • La Romería solo se ha suspendido en la Guerra de Reforma así como en la Guerra Cristera.

Sobre las primeras romerías no hay un dato preciso de cómo se realizaban, pero lo que sí se conoce es que la Zapopana llegaba al templo de Santa Teresa un día antes para el día posterior hacer su entrada a la Catedral de Guadalajara donde se le predicaba un novenario y luego empezaba a recorrer las principales iglesias.

En 1734 se realizó la primera Romería, es durante el mes de octubre cuando se le acompaña de regreso a Zapopan al terminar el temporal de lluvias, después se institucionaliza con la aprobación del obispo Nicolás Carlos Gómez de Cervantes, quien la nombra como La Patrona contra rayos, tempestades y epidemias, posteriormente el cabildo de Guadalajara acepta también su nombramiento.

La Romería solo se ha suspendido únicamente en la Guerra de Reforma en 1858 y 1861 y en la Guerra Cristera 1926 -1929 cuando se suspendieron las visitas a las iglesias de Guadalajara.

Tributos mediante danzas

Las danzas son un elemento muy distintivo, actualmente todavía del estado de Jalisco, porque en otros lugares si hay variedad de danzas, pero lo hacen más como reivindicación de las culturas prehispánicas, mientras que en Jalisco se conserva esa tradición de las danzas como acompañamiento de las festividades religiosas y aquí han existido las danzas de tastoanes que son las más tradicionales y las más antiguas.

Cabe destacar que la “Romería de la Llevada de la Virgen de Zapopan” fue elevada en 2018 a la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo