Como resultado de los acuerdos establecidos con Patricia Rosas Chávez, rectora del Centro Universitario de Chapala (CUChapala), y su equipo de académicos e investigadores, se llevó a cabo un recorrido por la planta de bombeo del acueducto Chapala-Guadalajara y por el sistema antiguo de conducción de agua a la ciudad.
Con dicho itinerario se cumplió ayer el compromiso hecho con las citadas instituciones. Ernesto Marroquín y Antonio Juárez, titulares de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), y el SIAPA, respectivamente, mostraron de primera mano la realidad técnica y operativa de este sistema que abastece al Área Metropolitana de Guadalajara.
Académicos del CuChapala e integrantes del Consejo Consultivo del Agua, coincidieron en la necesidad de visibilizar el deterioro y las pérdidas de agua que sufre el sistema abierto, y los agentes contaminantes a los que está expuesta el agua durante su trayecto de 104 kilómetros hasta la planta potabilizadora Miravalle.
Esto refuerza la urgencia de avanzar en un acueducto sustituto que garantice la seguridad hídrica de la metrópoli.

La rectora de CUChapala agradeció la colaboración de los funcionarios y señaló que, con estas visitas, los universitarios interesados reúnen los elementos necesarios para realizar un diagnóstico integral del sistema de abasto de la urbe.
“Dándonos cuenta del problema que representa el abasto de agua, principalmente nos llevamos notas en relación a la contaminación que hemos encontrado en el agua y vamos a seguir profundizando. Tenemos una amable invitación a las plantas potabilizadoras y vamos a seguir armando el rompecabezas, secretario, si nos permiten seguir acopiando información para poder acceder un planteamiento fundado”, expresó Rosas Chávez.
Ernesto Marroquín, secretario de SGIA, destacó la importancia que tendrá la colaboración activa de los científicos de la UdeG durante la elaboración del proyecto.
“En la universidad tenemos un gran valor de científicos y gente que conoce y que pudiera ser de mucho apoyo en este proyecto. Ya lo comentamos en el camino, y los vamos a invitar a que nos den un acompañamiento en el avance del proyecto ejecutivo, para escuchar las opiniones y recomendaciones que la universidad nos pueda dar”, expresó Marroquín.
La comitiva visitó puntos claves del sistema de abastecimiento, como las plantas de bombeo de Chapala y Ocotlán, el canal de Atequiza, las presas La Calera y Las Pintas, así como la Planta de Bombeo Las Pintas.
Esto será con el ánimo de construir consensos en torno al proyecto del futuro acueducto sustituto Chapala-Guadalajara, pensado para extraer menos agua del lago y a un nuevo modelo de gestión del agua, resiliente, equitativo y con visión de largo plazo.