REALIZAN REUNIÓN REGIONAL OCCIDENTE PARA REFORZAR BÚSQUEDA DE PERSONAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de julio de 2025

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), llevó a cabo la primera Reunión Regional de Occidente 2025, en la ciudad de Guadalajara.

El propósito central fue consolidar estrategias conjuntas, alinear metodologías y promover el intercambio de buenas prácticas para mejorar los procesos de búsqueda y localización de personas desaparecidas con vida y sin vida, y en su caso, la identificación y digna restitución a su familia, garantizando el respeto a los derechos humanos de las víctimas y sus familias.

Este encuentro reunió a representantes de las comisiones locales de búsqueda, fiscalías especializadas, comisiones estatales de atención a víctimas y comisiones estatales de derechos humanos de los estados de Jalisco, Nayarit, Guerrero, Michoacán, Colima y Guanajuato, así como a organismos internacionales comprometidos con la causa.

Previo al inicio de los trabajos, Salvador Zamora Zamora, secretario general de Gobierno del estado de Jalisco, ofreció la bienvenida a la comisionada nacional de búsqueda, mtra. Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y refrendó el compromiso del Gobierno de Jalisco de continuar impulsando esta agenda como una prioridad en la política estatal, trabajando de manera coordinada y decidida en la atención integral al fenómeno de las desapariciones.

El mtro. Víctor Hugo Ávila Barrientos, comisionado de búsqueda de personas de Jalisco, señaló la importancia de construir alianzas regionales sólidas para garantizar los derechos de las personas desaparecidas y de sus familias.

Las desapariciones no respetan fronteras estatales, por eso es urgente construir alianzas regionales sólidas y funcionales que se sostengan en métodos científicos, evidencia técnica y voluntad política, y que respondan a las necesidades de las víctimas y de sus familias”, dijo.

“Desde Jalisco hemos apostado por una estrategia de búsqueda con enfoque multidisciplinario y coordinación interinstitucional, sabemos que solo trabajando juntas y juntos podemos avanzar hacia la progresividad en el acceso a los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas”, añadió.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo