Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REPORTA SECRETARÍA DE SALUD JALISCO DISMINUCIÓN DE CASOS DE DENGUE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

22 de enero de 2024

  • Expertos recomiendan a la ciudadanía cuidar el almacenamiento de agua limpia en lugares cerrados, como el hogar o el trabajo para prevenir el riesgo de epidemia en el 2024.

A pesar de que las muertes por dengue se multiplicaron por cuatro en Jalisco entre 2019 y 2023 en comparación con el periodo anterior, el número de casos confirmados de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti se redujo en un 27 por ciento.

Esta situación se da pese a la inversión millonaria y los programas para erradicar esta epidemia, que sigue presente.

Jalisco logró mantenerse el año pasado dentro de la zona de seguridad, según la curva del canal endémico, sin superar la zona de alarma (amarilla) ni la de epidemia (roja).

La tendencia fue calificada como habitual ya que se ha atravesado por varias crisis en este periodo entre ellas brotes de dengue focalizados en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y en la región sur, insecticidas caducos, saturación de hospitales con pacientes y actas de defunciones que confirmaban las complicaciones fatales del dengue.

El dengue causó 74 muertes confirmadas en cinco años. El 2019 fue el año más crítico con 110 actas de defunción que mencionaban la enfermedad pero solo 49 casos fueron validados por la Secretaría de Salud Federal.

También te puede interesar:

Entre 2019 y 2023 se registraron cerca de 18 mil 200 casos confirmados de dengue, una cifra menor a la del sexenio anterior (2013-2018) que tuvo 23 mil 372 casos. Sin embargo, el número de muertes por esta enfermedad fue mayor en el periodo más reciente con 74 fallecimientos, frente a los 20 del periodo anterior. Estos datos fueron validados por el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal.

El dengue aumentó significativamente en el 2023 sobre todo en los meses de lluvia. Algunos sectores de la sociedad no están en riesgo pero otros pueden sufrir complicaciones graves o fatales. En la temporada de frío también hubo casos severos. El dengue es una enfermedad cíclica que se repite cada cierto tiempo.

Con información de El Occidental.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo