Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿QUÉ REPERCUSIONES HAN TENIDO LOS ATAQUES ISRAELÍES EN EL PROGRAMA NUCLEAR DE TEHERÁN?

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de junio de 2025

Viena, Austria

Los bombardeos israelíes lanzados desde el viernes contra Irán han asestado un golpe a su programa nuclear, aunque el impacto, de momento, no es del todo definitivo, analizaron expertos entrevistados por AFP. A continuación un resumen de la situación:

¿Cuál es el alcance de los daños?

El exterior de la planta piloto de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro del país, fue “destruido”, indicó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) citando informaciones de las autoridades iraníes. También se destruyeron las infraestructuras eléctricas del recinto.

“Nada indica” en cambio que “hubo un ataque físico contra la sala subterránea” de la instalación, donde se sitúa la principal planta, precisó la agencia nuclear de la ONU. Pero “el corte de electricidad podría haber dañado” sus miles de centrifugadoras, añadió.

Los daños, confirmados por imágenes satelitales, son “significativos”, describió en un informe el Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional (ISIS, por sus siglas en inglés), un organismo especializado en temas de proliferación nuclear, con sede en Estados Unidos.

El otro sitio de enriquecimiento, el de Fordo, situado al sur de la capital iraní, también fue atacado pero “no se registraron daños”, según el OIEA.

Otros cuatro edificios fueron alcanzados en el sitio nuclear de Isfahán, en el centro del país, incluido el laboratorio central de química, una planta de conversión de uranio, la planta de fabricación de combustible para el reactor de investigación de Teherán y una instalación en construcción.

Es dentro del recinto de este complejo donde supuestamente se encuentran las importantes reservas de uranio altamente enriquecido.

¿El programa nuclear puede ser destruido?

“Israel puede dañar el programa nuclear iraní, pero es poco probable que pueda destruirlo”, señaló a AFP el investigador Ali Vaez, del International Crisis Group, un laboratorio de ideas estadounidense.

La razón, explica, es que Israel no dispone de las potentes bombas necesarias “para destruir las instalaciones fortificadas de Natanz y Fordo“, enterradas a gran profundidad.

Para ello necesitaría “la asistencia militar estadounidense”, confirma Kelsey Davenport, experta del Arms Control Association.

Los conocimientos adquiridos por Teherán no pueden ser aniquilados, aunque hayan muerto nueve científicos en los ataques, añade.

Otra pregunta es lo que ha ocurrido con las reservas de uranio enriquecido. Por el momento es imposible saberlo. “Si Irán consigue transferir algunas de ellas a instalaciones secretas, Israel habrá perdido la partida”, subraya Vaez.

¿Qué riesgos existen para la población?

La agencia nuclear de la ONU no reportó un aumento de los niveles de radiación alrededor de las distintas plantas afectadas.

“Hay muy pocos riesgos de que los ataques a las instalaciones de enriquecimiento de uranio provoquen emisiones radiactivas peligrosas”, indica Davenport.

Pero un ataque contra la central nuclear de Bushehr, en el sur del país, sí podría tener “graves consecuencias para la salud y el medio ambiente”, añade.

Los emplazamientos nucleares “nunca deben ser atacados, sea cual sea el contexto o las circunstancias, ya que podría perjudicar a la población y al medio ambiente”, insistió el viernes el director general del OIEA, Rafael Grossi.

¿Está Irán realmente cerca de obtener la bomba atómica?

Tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018 del acuerdo nuclear internacional, Irán se desentendió gradualmente de ciertas obligaciones y aceleró el enriquecimiento de uranio muy por encima del límite fijado en el 3,67%.

A mediados de mayo, el país disponía de 408,6 kg de uranio enriquecido al 60%, cerca del 90% necesario para diseñar una bomba atómica.

Irán es el único Estado no poseedor de armas nucleares que produce este tipo de material, indicó el OIEA, que también lamentó la falta de cooperación de Teherán.

Sin embargo, “el organismo no tiene indicios creíbles de un programa nuclear estructurado” destinado a adquirir armas nucleares, como pudo ocurrir en el pasado. Teherán niega tener tales ambiciones.

“Hasta ahora, los costes relacionados con la militarización superaron a los beneficios. Pero ese cálculo podría cambiar en las próximas semanas”, advierte Kelsey Davenport.

“Los ataques israelíes hicieron retroceder a Irán a nivel técnico, pero políticamente lo acercan a las armas nucleares”, añade.

Sobre todo porque ahora existe “un riesgo real de desvío de uranio enriquecido”, una operación que “podría pasar desapercibida durante semanas”, ya que los ataques actuales impiden a los inspectores del OIEA acceder a los emplazamientos.


© Agence France-Presse



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo