Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REFUERZA SALUD JALISCO VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POR ALERTA DE SARAMPIÓN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

23 de febrero de 2024

  • En Jalisco el último caso de sarampión se presentó en 1994.
  • La dependencia llama a vacunar a menores de cinco años que no tienen la vacuna y a partir de los 6 años a aplicarse una dosis de refuerzo.

Ante el aumento de casos de sarampión a nivel mundial y la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la Región de las Américas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) refuerza la vigilancia epidemiológica en Jalisco.

Roberto Carlos Rivera Ávila, director de Evidencia e Inteligencia en Salud, indicó que se realiza un monitoreo nacional a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Febriles Exantemáticas (EFE) para detectar casos de sarampión y rubéola oportunamente.

La vigilancia epidemiológica del sarampión en Jalisco es continua en todas las unidades del Sector Salud, donde se notifican de inmediato los casos probables. Además, se realizan acciones de vigilancia epidemiológica en las áreas de sanidad internacional en los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta para detectar posibles casos entre viajeros.

Roberto Carlos Rivera Ávila, director de Evidencia e Inteligencia en Salud.

También te puede interesar:

En Jalisco, el último caso de sarampión autóctono se registró hace 33 años. Actualmente, el riesgo de contagio está vinculado principalmente a personas que llegan del extranjero o viajan a lugares con brotes de la enfermedad.

Se insta a quienes presenten fiebre y manchas rojizas a buscar atención médica. Los grupos de riesgo incluyen a niños pequeños, mujeres embarazadas no vacunadas y personas sin inmunización.

La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión y se recomienda verificar el estado vacunal, especialmente en niños menores de cinco años y mayores de cinco años para recibir una dosis de refuerzo.

La Secretaría de Salud aseguró que cuenta con suficientes vacunas para proteger a los niños de uno a doce años.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo