Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REFUERZA JALISCO SU ESTRATEGIA CONTRA EL DENGUE ANTE EL TEMPORAL DE LLUVIAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de junio de 2025

Ante el inicio del temporal de lluvias, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reforzó la Estrategia Estatal contra el Dengue 2025, con el fin de prevenir brotes epidémicos como los registrados en años anteriores. El operativo incluye el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, control del mosquito Aedes aegypti y la promoción intensiva de medidas preventivas entre la población.

Héctor Raúl Pérez Gómez, titular de la SSJ, informó que a partir de la semana epidemiológica 23 se puso en marcha una etapa intensiva de prevención, ya que históricamente es a partir de ese periodo cuando los casos tienden a aumentar.

“Históricamente, a partir de la semana 22, las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, tienden a tener más impacto epidemiológico en las poblaciones, y en el caso de Jalisco no es excepción”, señaló el funcionario.

A pesar de las condiciones climáticas, los datos hasta el momento reflejan una disminución en la proporción de casos probables respecto al año anterior: de una proporción de siete a uno, se pasó a tres a uno en la semana 23 de 2025. En lo que va del año, Jalisco ha registrado 787 casos confirmados de dengue, de los cuales 23 han sido graves, sin defunciones.

Como parte del plan, próximamente sesionará el Consejo Estatal de Salud para coordinar esfuerzos con los 125 municipios del estado. También se mantiene la promoción de la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” para eliminar criaderos del mosquito en los hogares, la cual, según las autoridades, sigue siendo la más efectiva para prevenir contagios.

Por su parte, Isabel Higuera Torres, titular del Departamento de Vectores y Zoonosis del OPD Servicios de Salud Jalisco, detalló que mil 64 brigadistas participan actualmente en labores de control larvario y fumigación. Además, se cuenta con más de 77 vehículos nuevos y una flotilla de máquinas para nebulización, utilizadas en zonas con mayor riesgo.

“Es importante recalcar que la aplicación de adulticidas no es una solución definitiva, pero sí es una herramienta de apoyo para responder ante escenarios de riesgo”, afirmó.

Este año, el presupuesto estatal destinado a la lucha contra el dengue asciende a310 millones de pesos, ya en ejecución para garantizar la protección de la salud pública en Jalisco durante la temporada de lluvias.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo