Con el objetivo de establecer estrategias que garanticen el bienestar de niñas, niños y adolescentes en Jalisco, este jueves se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Derechos de Adolescentes Trabajadores (CITI).
El encuentro fue convocado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, en conjunto con la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), y reunió a representantes de más de una decena de instituciones públicas.
Durante su intervención, Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva de SIPINNA Jalisco, resaltó la urgencia de atender fenómenos interconectados como el maltrato infantil, el reclutamiento forzado y la trata de personas. “Esta comisión interinstitucional tiene como finalidad generar estrategias específicas y articuladas para erradicar la explotación laboral infantil y otros delitos que vulneran a la infancia”, afirmó.
Por su parte, el secretario del Trabajo, Ricardo Barbosa Ascencio, advirtió que el trabajo infantil no puede seguir tratándose como un problema aislado o de buenas intenciones: “El gran reto para esta Comisión es ampliar de manera transversal nuestros alcances, para llegar efectivamente a una protección integral de todos los niños en Jalisco”, sostuvo.
Las cifras respaldan la urgencia del tema. Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) del INEGI, el porcentaje de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil en México pasó de 11.5% a 13.1% entre 2019 y 2022. Además, organizaciones como el Colectivo Pro Derechos de la Niñez (CODENI) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) alertaron este año que Jalisco, junto con Guerrero e Hidalgo, figura entre los estados con mayor incremento en la problemática.
La CITI, coordinada por la Secretaría del Trabajo, está integrada por diversas instancias del Gobierno estatal, entre ellas las Secretarías de Educación, Salud, Seguridad, Desarrollo Económico y el Sistema DIF Jalisco, así como la Fiscalía Estatal y la Procuraduría Social. Con esta estrategia conjunta, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso para garantizar los derechos humanos de la niñez y adolescencia, con una visión de trabajo coordinado, prevención y justicia social.

