Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

APRUEBAN REFORMA QUE PROHÍBE CULTIVO DE MAÍZ TRANSGÉNICO Y PROTEGE EL NATIVO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de marzo de 2025

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles una reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico y protege las variedades nativas del grano originario de ese país.

La iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum fue aprobada este miércoles con 97 votos a favor y 16 en contra en el Senado, una semana después de que la Cámara de Diputados le diera luz verde.

La normativa deberá ahora ser avalada por al menos 17 de los 32 congresos estatales.

La reforma fue propuesta por Sheinbaum luego de que en diciembre pasado México perdiera una disputa comercial contra Estados Unidos en el marco del T-MEC, que mantiene con ese país y Canadá.

Estados Unidos impugnó una norma mexicana adoptada por Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), que restringía las importaciones de maíz genéticamente modificado.

El panel de resolución de controversias falló a favor de Estados Unidos y el gobierno de Sheinbaum dejó sin efectos la norma.

La modificación constitucional aprobada este miércoles no alude a las importaciones, sino que establece que el cultivo de maíz en México “debe ser libre” de cambios genéticos realizados “con técnicas que superen las barreras naturales”.

Esto permite la siembra de granos mejorados mediante métodos de reproducción basados en prácticas tradicionales, mientras que impide el cultivo de maíz alterado con “técnicas de biotecnología moderna”, indica la iniciativa.

Otros usos del maíz genéticamente modificado deben ser evaluados para evitar “amenazas para la bioseguridad” y la salud, añade.

México es autosuficiente en la producción de maíz blanco, base de la dieta de 129 millones de habitantes y segundo comprador mundial de maíz, principalmente amarillo, del que 95% procede del mercado estadounidense, cuya producción es, a su vez, 93% transgénica.

Esta variedad es usada para forraje, así como para alimentos industrializados de consumo humano.

La aprobación de esta reforma, que reconoce a México como “centro de origen y diversidad del maíz”, ocurre en plenas tensiones comerciales con Estados Unidos.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo