Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REFLEXIONAN EN TALLER SOBRE ROLES DE NIÑAS Y NIÑOS Y SU CRECIMIENTO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de enero de 2023

  • Las familias que se involucran en la formación educativa de sus hijos obtienen cambios favorables, afirman Mexicanos Primero Jalisco, que trabajan en el proyecto Abriendo Horizontes.

“Si queremos mejorar los resultados para los estudiantes, formar a los padres es más efectivo que sólo intervenir con los niños y niñas”, es la frase que rige el proyecto Abriendo Horizontes, de Mexicanos Primero Jalisco.

Apoyados en la evidencia educativa, psicológica y las neurociencias, buscan que quienes cuidan a los niños y las niñas, reflexionen sobre su rol, pues ayuda a acercarles herramientas e información sobre lo que ya hacen bien; identificar y desaprender prácticas de crianza negativas arraigadas, y descubrir formas innovadoras para acompañar a sus hijas e hijos en la aventura de crecer y aprender.

El programa Abriendo Horizontes, que se implementa de manera gratuita en escuelas públicas de educación básica de Jalisco, a través de un taller con duración de tres meses, ha logrado llegar a más de 645 familias jaliscienses de 20 escuelas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, tres centros comunitarios de Zapopan y una empresa jalisciense, beneficiando a poco más de 2,500 niñas, niños y adolescentes.

Así, 9 de cada 10 participantes del taller Abriendo Horizontes consideraron que involucrarse en la formación de sus hijos e hijas contribuyó a un cambio sustancial en la mejora de su rol como cuidador, y que intervenir en las familias de escuelas de educación básica incrementa las expectativas educativas de estudiantes y familias, disminuye el abandono escolar, mejora el vínculo familiar, la autoestima y el gusto por aprender juntos.

*Con información de Pilar del Razo.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo