Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GUERRA ARANCELARIA PODRÍA REDUCIR EL COMERCIO ENTRE EEUU Y CHINA HASTA 80%

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

10 de abril de 2025

Las proyecciones preliminares de la OMC “sugieren que los intercambios de mercancías entre las dos primeras economías del globo podrían disminuir hasta 80%” por las tensiones comerciales, declaró Ngozi Okonjo-Iweala, directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en un comunicado.

Agregó que “una división de la economía mundial en dos bloques podría provocar una reducción a largo plazo del PIB real mundial en cerca del 7%”.

La OMC no indicó por ahora si esta declaración de la directora general ya tomaba en cuenta el anuncio de un cambio espectacular del presidente estadounidense sobre sus aranceles aduanales, excepto para China.

“Los efectos macroeconómicos negativos no se limitarán a Estados Unidos y a China, sino que se ampliarán a otras economías, especialmente a los países menos avanzados”, dijo.

Añadió que “la fragmentación potencial del comercio mundial según criterios  geopolíticos es muy preocupante”.

Okonjo-Iweala se preocupa también por la reorientación de los intercambios, un peligro “inmediato” que percibe como algo que solo puede combatirse con “una respuesta global y coordinada”.

La declaración de Okonjo-Iweala ocurre después de que el presidente Donald Trump sorprendió de nuevo a todo el mundo al anunciar en su red social Truth Social que instauraba de inmediato una pausa de 90 días sobre los aranceles aduanales “recíprocos”.

Estos aranceles, considerados como punitivos por muchos analistas, fueron anunciados el 2 de abril.

La pausa incluye una tasa aduanal de 10% para todo el mundo, excepto para los productos chinos que entren a Estados Unidos.

El presidente estadounidense aumentó esa tasa de 104% a 125% al considerar que China “faltó al respeto” al decidir imponer aranceles de 84% a los productos estadounidenses el miércoles por la mañana.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo